Tucumán marca un importante rumbo tecno-pedagógico al convertirse en la primera provincia argentina en implementar un programa masivo de formación docente en inteligencia artificial (IA), con el objetivo de transformar la educación y fortalecer la Economía del Conocimiento. El lanzamiento, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, tuvo lugar en la Casa de Gobierno, con la participación de autoridades, legisladores, docentes y referentes tecnológicos.
“Desde el primer momento, cuando asumimos esta gestión, entendimos que gran parte de la asignación de recursos que teníamos en el presupuesto había que destinarla a educación. Y esa asignación de recursos, lejos de ser un gasto presupuestario, es una inversión en la provincia de Tucumán”, afirmó Jaldo, quien resaltó: “la educación es una verdadera política de Estado”. También destacó la relevancia de ser pioneros: “Soy un convencido que a la Argentina y a Tucumán las vamos a sacar adelante educando a nuestra gente”.
La ministra de Educación, Susana Montaldo, celebró la iniciativa: “Estamos felices de poder brindar a los docentes la capacitación, a los 25.000 docentes de todos los niveles del sistema, para una mejor educación de última generación para nuestros niños y jóvenes”. Además, subrayó el rol de la IA como herramienta pedagógica: “Es un aliado fundamental y los docentes tienen que usarla como una herramienta pedagógica que les permita llegar a los chicos y optimizar la calidad educativa”. Montaldo explicó que la IA fomenta el pensamiento crítico y agiliza el procesamiento de información en el aula.
El programa, que capacitará a más de 25.000 docentes de niveles secundario y superior, está alineado con la Ley 9890, impulsada por la legisladora Carolina Vargas Aignasse, directora del IDEP en representación del Poder Legislativo. Esta normativa promueve la integración progresiva de herramientas de IA en las escuelas tucumanas. “Celebramos que la IA pueda llegar a todo el territorio provincial con esta capacitación, que será aplicada por los docentes en los niños y jóvenes. Como Estado, tenemos la gran responsabilidad de educar para que sean personas de bien, que el día de mañana puedan tener un trabajo digno y mejorar su calidad de vida”, afirmó Jaldo.
Desarrollado en conjunto con Argencon, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía y Producción, y el IDEP Tucumán, el programa será ejecutado por Digital House, líder en formación en IA. Su CEO, Nelson Duboscq, detalló: “Contiene una parte general, que es la IA, otra parte de redes neuronales y otra sobre cómo aplicarla con distintas herramientas en la docencia”. Además, destacó la creación de una plataforma exclusiva: “Desarrollamos una plataforma Learning Management System (sistema de gestión de aprendizaje) exclusiva para Tucumán, garantizando acceso escalable, trazabilidad y autonomía educativa para los próximos diez años”.
Articulación
Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, elogió la iniciativa: “Tucumán toma el liderazgo y da un ejemplo a todo el país. El objetivo es que todos los docentes tucumanos tengan una formación de primera línea para usar la inteligencia artificial como recurso pedagógico y puedan mejorar la calidad del trabajo de su docencia usando esta herramienta”. Por su parte, Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, resaltó el rol articulador del instituto: “El Gobernador nos mandó a articular entre la parte pública y la privada. Esto fue un marco de trabajo de más de tres meses, articulando y buscando para cubrir la necesidad puntual que tenían los docentes de Tucumán”.
El programa abarca fundamentos de IA, su uso en el aula, automatización de la planificación docente y reflexiones éticas, con un impacto proyectado en más de 200.000 estudiantes. La iniciativa se enmarca en la Economía del Conocimiento, tercera matriz exportadora de Argentina según el INDEC, que incluye sectores como software, biotecnología y servicios profesionales, representando más del 60% de las exportaciones nacionales.