publicidad

CASO FLORENTÍN

FOPEA expresó su rechazo al allanamiento en las oficinas del multimedios Enterate

La organización que nuclea a periodistas advirtió que el procedimiento en el multimedios Enterate, dispuesto por la Justicia tucumana, puede afectar la libertad de prensa y la protección de las fuentes de información.

PorTendencia de noticias
01 oct, 2025 04:40 p. m. Actualizado: 01 oct, 2025 04:40 p. m. AR
FOPEA expresó su rechazo al allanamiento en las oficinas del multimedios Enterate

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su repudio al allanamiento ordenado por la Justicia tucumana en las oficinas y estudios del multimedios Enterate. La entidad advirtió que la medida puede afectar garantías constitucionales vinculadas al ejercicio del trabajo periodístico.


El procedimiento se llevó a cabo en cumplimiento de una orden del juez Bernardo L’Erario Babot, en el marco de una causa penal de carácter privado. La orden judicial mencionaba como destino la oficina de una abogada del foro local, pero al arribar al lugar la policía provincial fue informada de que allí funcionaban las instalaciones del multimedios. Pese a ello, los agentes ingresaron al medio de comunicación, elaboraron un acta y solicitaron a los periodistas presentes que se identificaran, registrando sus datos personales.


Según lo señalado por FOPEA, varios trabajadores de prensa debieron interrumpir transmisiones en vivo para cumplir con el requerimiento, lo que alteró el normal desarrollo de sus tareas. Los agentes policiales permanecieron más de una hora dentro del multimedios, pese a que la orden no lo establecía expresamente.


La organización periodística sostuvo que este tipo de procedimientos puede poner en riesgo la libertad de prensa y el resguardo de las fuentes de información, amparadas por la Constitución Nacional y los tratados internacionales ratificados por Argentina. En ese sentido, citó la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que prohíbe interferencias o presiones sobre los medios de comunicación.


FOPEA concluyó que cualquier medida judicial que involucre a medios de comunicación o periodistas debe realizarse respetando las garantías constitucionales que limitan las facultades de los magistrados intervinientes.

publicidad

Más de tendencias

publicidad