publicidad

IRREGULARIDADES EN LA ATENCIÓN A UNA MENOR

Escándalo en un centro terapéutico: imputan a acompañante por simular ser psicóloga y a la directora por estafa

El Ministerio Público Fiscal acusó a la responsable del lugar por ejercer con matrícula inactiva y a una empleada por presentarse como psicóloga sin título habilitante. La investigación apunta a la atención brindada a una niña diagnosticada con autismo.

PorTendencia de noticias
02 oct, 2025 07:26 a. m. Actualizado: 02 oct, 2025 07:26 a. m. AR
Escándalo en un centro terapéutico: imputan a acompañante por simular ser psicóloga y a la directora por estafa

EN AUDIENCIA: las imputadas escuchando la acusación.- Foto: MPF

El titular de la Unidad Especializada de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II, Diego Hevia, instruyó la imputación de dos mujeres vinculadas a un centro terapéutico educativo, en el marco de una investigación por delitos de usurpación de títulos, estafa y simulación de la profesión.


La auxiliar de fiscal, Daniela Briz Tomás, relató que la directora del establecimiento —licenciada en Psicología— ejercía con su matrícula inactiva desde noviembre de 2024 por falta de pago, mientras que su empleada, acompañante terapéutica y estudiante de Psicología, realizaba sesiones simulando ser profesional habilitada.


De acuerdo con la acusación, entre 2022 y febrero de 2025 la acompañante terapéutica efectuó intervenciones como psicóloga sin contar con título ni autorización del Colegio. En paralelo, la directora elaboró, firmó y selló informes clínicos que eran presentados ante una obra social, a pesar de no contar con matrícula activa.


El caso salió a la luz a raíz de la denuncia de la familia de una niña de ocho años diagnosticada con autismo. “Pusieron una persona que no está habilitada y siguieron trabajando como si nada. Hubo un abuso de confianza porque se aprovecharon de nosotros”, expresó el padre de la menor en sede judicial.


En su declaración, la directora sostuvo que el lugar funcionaba como un equipo multidisciplinario y no como un centro terapéutico educativo, mientras que la imputada afirmó que nunca firmó informes como psicóloga.


La Fiscalía solicitó medidas de coerción de menor intensidad por seis meses: caución real o personal de $7.000.000, firma periódica en el libro de comparendo, presentación en la comisaría de sus domicilios, prohibición de salir de la provincia sin autorización judicial y restricción de acercamiento a la familia afectada en un radio de 300 metros.


Tras un cuarto intermedio, la jueza actuante valoró los elementos expuestos por el Ministerio Público y dio curso a las medidas dispuestas mientras avanza la investigación penal preparatoria.

publicidad

Más de tendencias

publicidad