publicidad

NUEVA CAUSA GRAVE

Exoneran a otro docente tucumano por abuso sexual a una alumna

El Ministerio de Educación de Tucumán dispuso la exoneración del docente de la Escuela "De Todos", Adrián Alberto Abregú, tras una condena por abuso sexual, en un proceso administrativo y judicial que evidenció la gravedad de los hechos y reforzó la protección de los estudiantes. No es la primera vez que el Ministerio debió intervenir en este tipo de hechos sucedidos escuelas provinciales.

Por Tendencia de noticias

07 ago, 2025 06:04 p. m. Actualizado: 07 ago, 2025 06:04 p. m. AR
Exoneran a otro docente tucumano por abuso sexual a una alumna

El Ministerio de Educación de Tucumán dispuso la exoneración del docente Adrián Alberto Abregú, condenado por abuso sexual contra una alumna de 5° grado de la Escuela “De Todos”. La medida, formalizada mediante el Decreto Nº 2042/5, firmado por la ministra Susana Montaldo y la secretaria de Estado de Educación, María Gabriela Gallardo (foto inferior), se fundamenta en la gravedad de los hechos acreditados. Este caso se suma a otras sanciones recientes por conductas similares, evidenciando que no se trata de hechos aislados en el ámbito educativo tucumano.


La investigación administrativa que culminó en la exoneración de Abregú se inició tras una denuncia presentada por la madre de la menor M.J.R., quien señaló que el docente realizó proposiciones inapropiadas a su hija. La Supervisora de Zona Nº 07 informó sobre el caso, y la directora de la escuela adoptó medidas inmediatas, incluyendo la reubicación provisoria del agente. La causa judicial concluyó con un juicio abreviado que impuso una condena condicional de tres años con reglas de conducta, según consta en el informe de la Unidad Fiscal de Integridad Sexual II Nominación del Centro Judicial Capital. De acuerdo a lo señalado en el instrumento legal, publicado en el Boletín Oficial, "se encuentran suficientemente analizadas las probanzas reunidas en el presente sumario, resultando definitoria la sentencia penal recaída en la causa caratulada “Abregú Adrián Alberto s/ Abuso Sexual” en cuanto condena al agente a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional y reglas de conducta, por ser autor penalmente responsable del delito de abuso sexual atribuido".


El sumario administrativo, ordenado por la Resolución Nº 0794/5 del 7 de noviembre de 2024, determinó que Abregú incumplió gravemente los deberes establecidos en el Artículo 5° incisos 1) y 5) de la Ley Nº 3.470 (Estatuto Docente), que obliga al personal docente a “desempeñar digna, eficaz y lealmente las funciones inherentes a su cargo” y a “observar una conducta moral acorde con la función educativa y no desempeñar actividad que afecte la dignidad del docente”. Asimismo, se violó el Artículo 109° incisos f), g) y j) del Decreto Nº 119/14 (SE)-82, así como las Leyes Nº 26.061 y Nº 8.293, que protegen los derechos de niñas, niños y adolescentes.


Captura de pantalla 2025-08-07 175431.jpg

En su conclusión sumarial, la instrucción destacó la severidad de la falta cometida: “la conducta atribuida al sumariado configura un grave incumplimiento a sus deberes, implicando una afectación directa a la dignidad y derechos de los estudiantes bajo su cuidado, lo cual resulta incompatible con la continuidad en el ejercicio de su cargo. Asimismo, representa una violación flagrante a los principios de honestidad, rectitud y buena fe que deben imperar en toda relación de empleo público, especialmente en el ámbito docente. A mayor abundamiento, cabe destacar que este hecho se dio en un entorno que debería ser de protección, contención, afecto y estímulo para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, como lo es la escuela, lo que agrava aún más lo ocurrido”.


El procedimiento respetó el debido proceso, garantizando la notificación del imputado, su derecho a presentar un descargo y ofrecer pruebas. La Dirección de Asuntos Jurídicos y la Fiscalía de Estado respaldaron la sanción de exoneración, contemplada en el Artículo 56° inciso 8) de la Ley Nº 3.470, que establece: “Las faltas de disciplina del personal docente, según sea su carácter y gravedad, serán sancionadas con las siguientes medidas: "1. Amonestación; 2.- Apercibimiento por escrito; 3.- Suspensión de hasta cinco (5) días; 4.- Suspensión de 6 (seis) hasta 90 (noventa) días; 5.- Traslado a escuela de ubicación menos favorable; 6.- Retrogradación de categoría o jerarquía; 7.- Cesantía; 8.- Exoneración”. Esta sanción, la más severa prevista en el Estatuto Docente, refleja la gravedad de la conducta de Abregú, considerada incompatible con los principios éticos y legales que rigen la docencia.


Antecedentes


Este caso no es aislado. En los últimos tiempos, el Ministerio de Educación ha tomado medidas similares contra otros agentes que fueron informadas, en su momento, por Tendencia de Noticias. Por ejemplo, el preceptor Miguel Ángel Carrizo, de la Escuela de Comercio Nº 1 “General Manuel Belgrano”, fue exonerado tras una condena de tres años de prisión condicional por abuso sexual contra una alumna, S.B.M., entre abril y noviembre de 2022. Asimismo, el preceptor Cristian Adrián Medina, de la Escuela Técnica Nº 1 “Independencia Argentina”, fue cesado por conductas sexuales impropias hacia una alumna en 2015. Este último caso, además, contó con el agravante que Medina es un agente de la Policía provincial, por lo que la sanción fue comunicada al Departamento General de Policía.


La exoneración de Abregú se alinea con la reciente Ley Nº 9899, promulgada por el Poder Ejecutivo, que modifica el Estatuto Docente para establecer la “inhabilitación especial y perpetua para el ejercicio de la docencia” a quienes hayan sido condenados por delitos contra la integridad sexual, incluso si se beneficiaran de indultos o conmutaciones de pena. La norma también exige que los docentes no tengan procesos penales pendientes por estos delitos, acreditado mediante un certificado de antecedentes expedido por la Policía de Tucumán y el Registro Nacional de Reincidencia.


La sanción impuesta a Abregú será comunicada a las Juntas de Clasificación Docente y al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia, asegurando su cumplimiento y registro.

publicidad

Más de tendencias

publicidad