
HOY: foto fmailiar luego del encuentro en el CAA
La Cámara de Bioetanol de Maíz y el Centro Azucarero Argentino (CAA) ratificaron su apoyo al proyecto de ley de biocombustibles impulsado por las senadoras Alejandra Vigo y Carolina Moisés, junto a la Liga de Provincias Bioenergéticas, al considerar que la iniciativa representa un paso estratégico para el desarrollo energético, ambiental y productivo del país.
Durante una reunión conjunta con Maizar, las comisiones directivas de ambas entidades expresaron su respaldo total a la propuesta legislativa, que calificaron como “un marco normativo moderno, federal y sustentable”. Según destacaron, la norma aportaría previsibilidad a las inversiones, fortalecería las economías regionales y permitiría sustituir importaciones de combustibles fósiles por producción nacional de bioetanol.
Los representantes coincidieron en que el proyecto reconoce el rol clave del bioetanol de maíz y caña de azúcar en la descarbonización del transporte, en la generación de empleo genuino y en la mejora de la balanza comercial, al reemplazar energía importada por una de origen local.
“El texto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas es serio y responsable. Permite crecer al sector sin afectar las ventas de naftas y gasoil nacionales, ni las regalías petroleras, ni las cuentas fiscales”, afirmaron Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, y Jorge Feijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino.
En un contexto de inestabilidad regulatoria y capacidad ociosa en la industria, ambas entidades acordaron trabajar en conjunto para solicitar mayor compromiso a los gobernadores y consolidar un marco legal que brinde seguridad a largo plazo.
Actualmente, el sector enfrenta dificultades derivadas de precios regulados por debajo de los costos de producción y una reducción en el corte obligatorio de biodiésel, que cayó del 10% al 5% desde la vigencia de la Ley 27.640 en 2021.
Pese a este panorama, el bioetanol mantiene una situación algo más favorable, con un nivel real de mezcla cercano al 11,5% —muy próximo al 12% exigido por ley—, lo que demuestra su potencial para seguir creciendo.
El debate legislativo sobre la nueva norma continúa abierto en el Congreso Nacional, donde cuenta con el respaldo de gobernadores como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Martín Llaryora (Córdoba) y Carlos Sadir (Jujuy), además de entidades rurales como CONINAGRO.
Los impulsores del proyecto sostienen que la nueva ley “multiplica oportunidades, no costos”, al promover empleo, valor agregado y sustitución de importaciones. Según datos del CAA, solo en lo que va de 2025, el uso de bioetanol permitió evitar importaciones de nafta por más de 400 millones de dólares.
Finalmente, las cámaras reafirmaron su voluntad de seguir trabajando junto al Gobierno nacional y las provincias para alcanzar la pronta aprobación de la norma y consolidar un modelo energético más limpio, competitivo y federal, que beneficie a toda la sociedad argentina.