El reciente acuerdo firmado entre el Colegio Médico de Tucumán y el Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST), conocido como Subsidio de Salud, ha generado un fuerte conflicto en el ámbito sanitario provincial. La medida establece un límite estricto de 250 consultas mensuales por médico para la atención de afiliados de la obra social estatal, lo que ya comenzó a impactar en la atención de pacientes, especialmente en el interior de la provincia.
El convenio, al que accedió Tendencia de Noticias, fue rubricado el 24 de junio de 2025 por el entonces presidente del Colegio Médico de Tucumán, Dr. Héctor Sale, y la interventora del Subsidio de Salud, Elena Hurtado, también fijó nuevas condiciones para las interconsultas sanatoriales.
La medida generó un fuerte rechazo entre profesionales de la salud, quienes advierten que los límites impuestos afectan directamente a los pacientes. Una de las voces más críticas fue la de la médica generalista y pediatra Ivana Martínez Delcaldo, quien denunció públicamente que ya no podrá atender a los afiliados del Subsidio de Salud una vez superado el cupo mensual. Según explicó, en sus consultorios de Tafí del Valle y zonas aledañas suele superar ampliamente las 300 consultas mensuales, dado que atiende a gran parte de la población de los Valles Calchaquíes. Con el nuevo sistema, una vez alcanzado el tope, los pacientes deberán abonar la consulta de manera particular.
En un comunicado difundido en redes sociales, Martínez Delcaldo expresó: “No es mi intención dejar de brindar atención médica, pero esta disposición me obliga a limitar la cantidad de pacientes con Subsidio de Salud que puedo recibir. Esto perjudica a familias enteras que dependen de esta obra social y que muchas veces no tienen otra alternativa de atención cercana".
La situación afecta principalmente a comunidades del interior, donde los médicos suelen ser la única opción de atención primaria. Los pacientes con Subsidio de Salud que superen el cupo mensual deberán esperar hasta el mes siguiente o pagar la consulta de su bolsillo. Entre las prestaciones que quedarían restringidas se incluyen controles pediátricos, seguimiento de embarazos, recetas electrónicas para patologías crónicas, derivaciones a centros de mayor complejidad y atención de adultos mayores.
El acuerdo, que buscaba ordenar y auditar el gasto en salud del Subsidio, abrió un frente de conflicto con los profesionales médicos y con los propios afiliados.
Mientras el Colegio Médico y el IPSST defienden la necesidad de “regular la pertinencia” de las consultas, los médicos advierten que la medida es arbitraria y que atenta contra el derecho de acceso a la salud. La Dra. Martínez Delcaldo y otros profesionales ya adelantaron que presentarán reclamos formales ante las autoridades para revertir el convenio. En tanto, los pacientes de Tafí del Valle y los Valles Calchaquíes se encuentran entre los más afectados, al depender de un reducido número de médicos para su atención cotidiana.
EN EL COLEGIO MÉDICO: HURTADO EN UN ACTO OFICIAL.-
El convenio entre el Colegio Médico de Tucumán y el Subsidio de Salud, firmado en junio de 2025, busca controlar la cantidad de consultas e interconsultas médicas, pero ha generado un fuerte rechazo en el sector sanitario. La implementación del tope de 250 consultas mensuales ya comenzó a dejar sin cobertura a cientos de pacientes en el interior provincial, lo que anticipa un conflicto que podría escalar en los próximos meses.
Sin la versión del Colegio Médico
Tendencia de Noticias intentó comunicarse con las autoridades del Colegio Médico pero hasta el momento no obtuvo respuesta. El comunicado del Subsidio de Salud