publicidad

ESCENARIO COMPLEJO

Jaldo reunió a los diputados del Bloque Independencia para fijar una estrategia política

En medio de las negociaciones con el Gobierno nacional por los fondos coparticipables, el gobernador recibió en su despacho a los legisladores Agustín Fernández, Elia Fernández y Gladis Medina. “Compartimos la convicción de seguir trabajando para defender a Tucumán”.

Por Tendencia de noticias

30 jun, 2025 07:28 p.m. Actualizado: 30 jun, 2025 07:28 p.m. AR
Jaldo reunió a los diputados del Bloque Independencia para fijar una estrategia política

 

El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió este lunes con los diputados nacionales del Bloque Independencia, Agustín Fernández, Elia Fernández de Mansilla y Gladis Medina, a los fines de analizar la situación nacional y definir una estrategia política de cara al futuro inmediato.


La audiencia, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno, tuvo lugar en medio de la fuerte pulseada que los mandatarios provinciales mantienen con la administración del presidente Javier Milei para exigir más fondos coparticipables. Hasta ahora, los tres representantes tucumanos en la Cámara Baja que le responden a Jaldo vinieron acompañando la mayoría de las propuestas impulsadas por la Casa Rosada, pero esa situación podría modificarse si las negociaciones por la coparticipación ingresan en un callejón sin salida, frente a la amenaza del Gobierno Federal de vetar cualquier norma que ponga en riesgo el equilibrio fiscal.


Como ya se informó, los gobernadores de todo el país, tras reunirse días atrás en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) acordaron impulsar un proyecto de ley para ampliar la coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y definir que lo recaudado por el cobro del impuesto a las naftas sea repartido entre las provincias, en lugar de ser retenido por la Nación en un fondo fiduciario. "No pedimos nada más que lo que nos corresponde por Ley ", resumió Jaldo sobre el espíritu de la iniciativa.


Según informaron desde el Ejecutivo provincial, en la reunión de este lunes, Jaldo y los diputados del Bloque Independencia abordaron "la situación política, económica y social de la provincia y el país, así como los temas de agenda legislativa que se debaten en el Congreso de la Nación”.


En sus redes sociales, el gobernador tucumano destacó “el compromiso de los representantes tucumanos en el Parlamento Nacional”, con quienes dijo compartir “la convicción de seguir trabajando de manera articulada para defender los intereses de Tucumán” en todos los ámbitos institucionales. “En un escenario nacional complejo, reafirmamos la importancia de sostener un trabajo conjunto, con responsabilidad, diálogo y una visión que priorice las necesidades de nuestra gente”, subrayó.


Por su parte, el diputado Fernández dijo a la prensa que en la reunión Jaldo les comentó “cómo fueron las distintas reuniones que tuvo en el CFI con los gobernadores de todos los distritos”. Y agregó: "Sabemos que el Gobernador que también está viajando a Buenos Aires, en diferentes oportunidades, por temas de la provincia en distintas reuniones. Esta semana seguramente todos estaremos allá para seguir trabajando para que llegue lo mejor a Tucumán y a cada uno de los habitantes de esta provincia”, completó.

 


Llamado a sesión

 


La audiencia entre el mandatario tucumano y los legisladores que le responden tuvo lugar casi en forma simultánea al llamado a sesión especial convocado por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para este miércoles.


El plenario fue llamado a pedido de diputados del bloque Democracia con el acompañamiento de dos firmas del bloque de la UCR, para avanzar con proyectos de ley referidos al financiamiento universitario y fondos para el Hospital Garrahan.


Estos proyectos de ley no cuentan con dictámenes de las respectivas comisiones por lo que, de obtenerse el quórum, los diputados de la oposición buscarán emplazar a las comisiones, en especial a la de Presupuesto y Hacienda que preside José Luis Espert, para que sean debatidos en ese ámbito; algo que hasta ahora el oficialismo se mostró reticente.


De todas maneras, las negociaciones con los gobernadores por los fondos que reclaman, y que se están dando en paralelo a la actividad parlamentaria, ponen en duda alcanzar los 129 diputados necesarios para poder abrir el recinto. A esto se le suman las diferencias entre los bloques de la oposición, lo que parece ser el menor de los problemas para los diputados que pidieron la sesión.


Durante la semana en algunos sectores se habían entusiasmado con lograr capitalizar en la sesión las tensiones que atraviesa la relación entre la Casa Rosada y los gobernadores, pero la reunión programada para este martes en el CFI y el retraso que muestran en enviar al Senado el proyecto de ley que firmaron los 24 jefes de los estados provinciales más el jefe de gobierno porteño, pone en duda el desarrollo de la sesión.

publicidad

Más de politica

publicidad