Según afirmo Noticias Argentinas, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, calificó como “un despropósito” la posibilidad de que el Poder Ejecutivo no envíe al Congreso el proyecto de Presupuesto Nacional para 2026, tal como ya ocurrió con los presupuestos de 2024 y 2025.
“Sería un despropósito que el presidente de la Nación, por tercer año consecutivo, se plantee seguir su rumbo económico sin la hoja de ruta que significa un presupuesto aprobado por el Congreso”, afirmó el legislador, y recordó que se trata de “una atribución constitucional” establecida en el artículo 75 de la Constitución Nacional.
Martínez subrayó que el Presidente “está obligado a enviar el presupuesto el 15 de septiembre, según lo indica la Ley de Administración Financiera”. No obstante, advirtió: “Quizás busque alguna excusa para no tratarlo, porque en los dos años de gobierno tuvo dos excusas distintas para no hacerlo”.
En ese marco, el diputado adelantó que “mañana y el miércoles” la oposición avanzará con “todos los emplazamientos en comisiones que aprobamos la semana pasada”, lo que implica, en la práctica, “ponerle día y hora a las reuniones de comisión para que sí o sí se dictaminen los proyectos pendientes y puedan llegar al recinto”.
“Esta semana vamos a dictaminar en comisiones sobre un proyecto de ley de prevención del Alzheimer, presentado por el diputado Facundo Manes, de Democracia para Siempre”, detalló. Además, informó que se avanzará con “un proyecto de financiamiento para la ciencia y la tecnología impulsado por el diputado Daniel Luján”.
Martínez también aseguró que, “si todo va bien”, la Cámara de Diputados buscará aprobar “los cambios en el impuesto a los combustibles líquidos y el nuevo mecanismo de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pedidos por los gobernadores”.
“Queremos aprobar también mañana un nuevo esquema de funcionamiento de la comisión investigadora sobre el caso Libra, para sacarla del pantano en el que la colocó [el presidente de la Cámara] Martín Menem con su conformación”, apuntó.
“Todo lo que estamos haciendo en la Cámara de Diputados y en el Senado es remediar una situación absolutamente anormal: que la Argentina no tenga Presupuesto”, expresó Martínez y difundió Noticias Argentinas.
Y agregó: “Si todo esto que estamos tratando se hubiera dado dentro del debate normal de una Ley de Presupuesto, estos temas ya estarían resueltos. Habría sido el propio Congreso el que dijera: las jubilaciones deberían estar acá, el financiamiento universitario acá, las personas con discapacidad acá”.
Para Martínez, el presidente Javier Milei “no quiere Ley de Presupuesto”. Y concluyó: “Entonces, el Parlamento tiene que dar una discusión tema por tema. Y eso es lo que estamos haciendo: remediando los problemas que él generó en la Argentina”.