publicidad

POR VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA EL EXPRESIDENTE

La fiscalía pedirá que Alberto Fernández enfrente un juicio oral por la denuncia de Fabiola Yañez

El fiscal Ramiro González presentará esta semana el pedido de elevación a juicio. La ex primera dama solicitó una pena de 12 años de prisión y rechazó cualquier acuerdo alternativo. La Cámara Federal ya había confirmado el procesamiento del exmandatario.

Por Tendencia de noticias

11 ago, 2025 05:46 p. m. Actualizado: 11 ago, 2025 05:46 p. m. AR
La fiscalía pedirá que Alberto Fernández enfrente un juicio oral por la denuncia de Fabiola Yañez

La causa por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández avanza hacia su etapa final. El fiscal federal Ramiro González presentará en las próximas horas el pedido de elevación a juicio oral por las denuncias formuladas por su expareja, la ex primera dama Fabiola Yañez. Según pudo saber TN, la solicitud será formalizada entre este martes y miércoles ante el juez Julián Ercolini.


Yañez, quien mantuvo una relación con Fernández desde al menos 2016 hasta mediados de 2024, solicitó una pena de 12 años de prisión y rechazó cualquier tipo de acuerdo alternativo, como la probation o compensaciones económicas. La Cámara Federal porteña ya había confirmado en abril el procesamiento del exmandatario por lesiones leves agravadas por contexto de violencia de género, lesiones graves y amenazas coactivas.


La investigación determinó que existió un vínculo marcado por una profunda desigualdad de poder y una dinámica de violencia psicológica constante, con episodios físicos reiterados. Según el fallo firmado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, los hechos se habrían desarrollado en su mayoría dentro de la Quinta de Olivos, donde Fernández ejercía plena autoridad. Los magistrados concluyeron que el contexto de violencia causó un deterioro en la salud física y emocional de Yañez, quien atravesaba una situación de aislamiento y vulnerabilidad.


Tras el cierre de la instrucción, la querella presentó un escrito en el que remarcó la posición de poder simbólico que Fernández ocupaba no solo como presidente, sino también como figura pública reconocida. Por su parte, la defensa del expresidente interpuso distintos planteos para frenar la elevación a juicio, entre ellos pedidos de nuevas pruebas y nulidades, todos rechazados por el juez Ercolini. En su resolución, el magistrado sostuvo que el juicio oral será el espacio adecuado para garantizar el pleno ejercicio del derecho a defensa.


En su apelación, Fernández negó las acusaciones y cuestionó la validez de los elementos probatorios. Alegó que no existen evidencias directas y que los presuntos mensajes presentados como prueba no fueron extraídos del dispositivo original de la denunciante. “La ausencia de evidencia directa no puede ser reemplazada por construcciones subjetivas”, sostuvo su defensa en un escrito de 59 páginas en el que solicitó su sobreseimiento.


Además del procesamiento, en febrero de este año la Justicia dictó un embargo por diez millones de pesos sobre los bienes del expresidente y le impuso una restricción de acercamiento: no puede estar a menos de 500 metros de Yañez ni contactarla por ningún medio físico o digital.


En paralelo al avance de la causa, el juez Ercolini autorizó un régimen provisorio de visitas entre Fernández y su hijo Francisco, quien reside con su madre en España. Los encuentros, presenciales, se llevarán a cabo en Buenos Aires una vez por mes durante un período de tres meses.

publicidad

Más de politica

publicidad