El presente complicado de Alpine en la Fórmula 1, con el equipo en el último lugar del campeonato de constructores, podría transformarse en una oportunidad de oro para el futuro de Franco Colapinto. Las nuevas restricciones dinámicas que regula la FIA, basadas en la tabla de posiciones, le otorgarán al equipo francés un aumento del 15% en las pruebas aerodinámicas, lo que se traduce en más tiempo en túnel de viento y simulaciones CFD. Con vistas al recambio técnico de 2026, este margen adicional podría acelerar el desarrollo del próximo monoplaza y abrir espacio para que el argentino gane protagonismo.
Mientras la mayoría de las escuderías punteras ven reducida su capacidad de ensayos, Alpine podrá realizar 368 pruebas en túnel de viento y 2.300 simulaciones computarizadas durante el segundo semestre del año. El enfoque de la estructura liderada por Pierre Gasly será avanzar en el diseño del auto 2026, donde se espera un cambio reglamentario profundo. En ese contexto, el nombre de Colapinto cobra fuerza como opción de futuro, más aún si el equipo decide renovar su alineación o ampliar la presencia de jóvenes talentos con proyección.
La estrategia de Alpine apunta a sacrificar resultados inmediatos en 2025 para construir una base competitiva de cara a la nueva era técnica. Con Colapinto como piloto vinculado al programa del equipo, su evolución en Fórmula 2 y la posibilidad de sumar kilómetros en pruebas de desarrollo podrían colocarlo como una alternativa concreta para ocupar un asiento en la Fórmula 1 en las próximas temporadas. El momento es difícil, pero el escenario puede transformarse en la gran oportunidad que el argentino espera.
#COLAPINTO
#ALPINE
#MEDIDAS
#FORMULA1
#BENEFICIO