
El viernes de la próxima semana, en Washington, se sortearán los grupos del Mundial 2026. A falta de conocer todavía a seis seleccionados, que se definirán por medio de los repechajes, casi todos los participantes conocerán sus rivales en fase de grupos; entre ellos, claro está, Argentina. A 10 días del sorteo, FIFA detalló cómo se realizará.
En primer lugar, la entidad madre del fútbol mundial confirmó la distribución de los países participantes en cuatro copones. Argentina, como cabeza de serie, estará en el primer copón, junto a los países anfitriones -Estados Unidos, Canadá y México- y a España, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania. Es decir, los dirigidos por Lionel Scaloni no podrán enfrentar a ninguno de estos equipos en la fase de grupos.
El segundo copón estará conformado por Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia. De esos 12 equipos, hay tres a los que Argentina no puede enfrentar: Colombia, Uruguay y Ecuador. Esto se debe a que FIFA no permitirá que haya dos equipos de una misma confederación en el mismo grupo, a excepción de UEFA, que tendrá 16 seleccionados.
En el copón 3, aparecen Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Qatar, Arabia Saudita, Sudáfrica y Paraguay, que no podrá ser rival de la "Albiceleste". Por su parte, en el copón 4 están Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda y los seis países provenientes del repechaje. El único que no podría integrar el grupo de Argentina, en caso de clasificar, será Bolivia.
Además, FIFA reveló que, con el objetivo de "garantizar un equilibrio competitivo", las dos mejores selecciones del ranking -España y Argentina- irán en cuadros opuestos. Esto quiere decir que, si ambas ganan su grupo, como se espera, no podrán enfrentarse hasta una eventual final.
El sábado 6 de diciembre se procederá a una última actualización del calendario ya con cruces definidos, que incluirá las sedes y los horarios de cada encuentro. "El proceso de asignación de partidos posterior al sorteo tiene como objetivo garantizar las mejores condiciones para todas las selecciones y, en la medida de lo posible, facilitar que los aficionados de todo el mundo puedan ver en directo los encuentros de sus equipos en las diferentes zonas horarias", explicó FIFA.
#SELECCIÓNARGENTINA
#MUNDIAL
#FÚTBOL