publicidad

FÚTBOL ARGENTINO

Cruces políticos y tensiones entre gobierno y AFA: Milei y Sturzenegger apuntan contra Tapia

En medio de un clima cada vez más áspero, nuevas acusaciones surgieron desde el Poder Ejecutivo sobre el manejo arbitral y la transparencia institucional del ente que rige el fútbol nacional, profundizando una confrontación que ya excede lo deportivo.

PorTendencia de noticias
25 nov, 2025 06:47 p. m. Actualizado: 25 nov, 2025 06:47 p. m. AR
Cruces políticos y tensiones entre gobierno y AFA: Milei y Sturzenegger apuntan contra Tapia

La Asociación del Fútbol Argentino volvió a quedar envuelta en cuestionamientos luego de que un grupo de usuarios en redes sociales señalara posibles inconsistencias en los metadatos del Boletín Nº 6.625, el documento en el que quedó asentado el protocolo del “pasillo de reconocimiento”. La sospecha surgió tras la viralización de capturas que mostraban que el archivo PDF habría sido generado el mismo día del partido entre Estudiantes y Rosario Central, lo que despertó dudas sobre su autenticidad y su fecha real de emisión.


Ante el revuelo digital y las acusaciones de una presunta modificación posterior del boletín, la AFA difundió un comunicado para desestimar cualquier irregularidad. La entidad remarcó que la numeración de los boletines oficiales mantiene un orden estrictamente correlativo y aseguró que el Boletín Nº 6.625 fue aprobado por el Comité Ejecutivo en febrero de 2025, tal como figura en la documentación interna y en publicaciones posteriores, como el Boletín Nº 6.661. La casa madre del fútbol argentino apuntó que la fecha consignada “no puede ser alterada” porque su secuencia se vincula con resoluciones anteriores y posteriores.


AA1R4Ldf.jpg

Las observaciones que generaron la polémica surgieron en X, donde dos usuarios compararon los datos de creación del archivo cuestionado con otros boletines cercanos en el tiempo. Según su análisis, la hora de generación no coincidía con la fecha oficial y podría indicar una edición posterior. Esas publicaciones encendieron la discusión en torno al uso del documento para intimar a Estudiantes, cuyo plantel había dado el pasillo de espaldas en señal de protesta por la coronación retroactiva a Rosario Central en la Tabla Anual.


Mientras tanto, el caso sigue en manos del Tribunal de Disciplina, que exigió al plantel platense presentar un descargo ante el incumplimiento del protocolo, que obliga a formar dos hileras enfrentadas y mirar al equipo homenajeado. Aunque el comunicado de la AFA buscó dar por finalizada la controversia, el episodio alimentó el debate público sobre la transparencia institucional, envuelto además por un clima político enrarecido tras las críticas del ministro Federico Sturzenegger y el respaldo del presidente Javier Milei a sus señalamientos sobre presuntas ventajas arbitrales a Barracas Central bajo la gestión de Claudio Tapia.


instagram_DRevje2jS1n.jpg

En paralelo, el Gobierno nacional profundizó su enfrentamiento con la dirigencia de Viamonte. Sturzenegger divulgó un informe estadístico que afirma que Barracas Central recibió un trato arbitral favorable desde 2017, documento que Milei calificó como “demoledor”. Este cruce volvió a tensar la relación entre el Ejecutivo y la AFA, en un escenario donde también se discute el ingreso de capitales privados y las SAD al fútbol argentino, tema que divide a los clubes y que vuelve a colocar a la política en el centro de la disputa por el manejo del deporte más popular del país.

#FUTBOL

#ARGENTINO

#TAPIA

#MILEI

#STURZENEGGER

#BARRACAS

#ESTUDIANTES

#ROSARIO

#CENTRAL

#BOLETIN

#PASILLO

#AFA

publicidad

Más de deportes

publicidad