Los Juegos Panamericanos Junior están a la vuelta de la esquina. El próximo sábado se inaugurará la competencia, que tendrá más de 300 representantes argentinos. Tucumán tendrá tres deportistas presentes, y dos de ellos disputarán la competencia de mountain bike: Nicole Arce entre las damas, y Facundo Cayata entre los caballeros. Oriundo de San Pedro de Colalao, Cayata charló con Tendencia de Noticias y contó el rol clave que jugó su comunidad en su preparación para el evento.
El tucumano recién fue notificado de su clasificación a mediados de julio. “La semana anterior al Campeonato Argentino en San Luis -donde terminó en el cuarto puesto en su categoría- me dijeron que ya estaba clasificado. Sabía que estábamos en la pelea con otros dos chicos más, porque sólo había dos plazas. Estoy muy contento de haber podido clasificar”, expresó Cayata.
Pero así como recibió la mejor noticia, el tucumano también recibió una especie de advertencia. “Me dijeron que siguiera entrenando fuerte, porque este evento es un objetivo muy grande para todos, para mí y para el país”, reveló.
Por supuesto, más allá del pedido de los entrenadores argentinos, Cayata no tenía pensado negociar el trabajo duro. Y la preparación para los Juegos Panamericanos Junior, reconoció, fue muy exigente, y por momentos agobiante. “Cada entrenamiento fue durísimo”, confesó el tucumano. Y fue ahí donde su comunidad jugó un papel clave.
“Cada vez que no podía más, trataba de pensar que voy a representar a la Selección, y eso siempre da un plus, igual que representar a Tucumán. Hay mucha gente de San Pedro que me apoya; siempre me acuerdo de ellos, y me dan un plus para los entrenamientos cuando las piernas no dan más”, contó el tranqueño, que hoy, a sus 21 años, está instalado en San Miguel de Tucumán, pero que no olvida sus raíces.
Con altas expectativas, pero con mesura
Para Cayata, el circuito en el que competirá este domingo, ubicado en Encarnación, no es desconocido. Algunos meses atrás ya compitió allí, y obtuvo un gran resultado: terminó segundo en la Copa AguaVista, sólo por detrás de su compatriota Nicolás Reynoso, que será el otro representante argentino en mountain bike.
“Es duro, pero es muy técnico más que nada. Tiene muchas piedras, muchos saltos y muchas raíces. Hay un puente colgante que si uno lo agarra desprevenido o un poco cansado se puede caer. Pero es un circuito muy lindo, se la rebuscaron mucho para hacerlo en un lugar llano y quedó muy bien”, analizó Cayata, que anheló un buen clima. “Suele ser un terreno húmedo, tropical como Brasil, con tierra colorada. Espero que no llueva, porque si llueve se va a poner muy barroso, y ahí se pone muy duro”, subrayó.
Y así como no será su primera experiencia en Paraguay, tampoco será su primera vez representando al país. “Ya corrí en otros Panamericanos en México, Brasil, Costa Rica, y siempre es un gran orgullo”, repasó. Esta vez, sin embargo, la competencia tendrá el plus de ser un evento multidisciplinario, por lo que podrá compartir con representantes no sólo de distintos países, sino también de diferentes deportes; algo que entusiasma al tucumano.
“Quería clasificar, más que por la competencia, para compartir con gente de otros países. Siempre es lindo cuando te rodeas de personas de otras culturas. Esperemos que sea una experiencia muy linda, lo que uno siempre termina recordando son los buenos momentos”, reflexionó Cayata.
En cuanto a lo deportivo, claro, el sueño es llegar un podio, pero el tucumano anticipó que será una tarea bastante compleja. “Uno siempre sueña con una medalla, con ganar, pero hay que ser realista: hay mucha competencia que está muy fuerte. Entrar en un Top 10 sería algo muy bueno, y un Top 5 sería otra liga, estaría muy feliz”. Pese a todo, Cayata aseguró estar tranquilo de cara a la carrera del domingo, y afirmó que buscará dar lo mejor por Argentina, por Tucumán y por San Pedro de Colalao, su pueblo de origen y cuya comunidad es la que más fuerza le da al biker tranqueño en los momentos complejos.
#FACUNDOCAYATA
#JUEGOSPANAMERICANOSJUNIOR
#MOUNTAINBIKE