publicidad

POLÍTICA Y DEPORTE

Expectativa en las federaciones por el cambio de dependencia de la Secretaría de Deportes

Por Joel Katz.- La cartera que lidera Diego Erroz pasó a estar bajo la órbita del Ministerio del Interior; una modificación que ilusiona a los dirigentes deportivos.

Por Joel Katz

30 ago, 2025 11:33 a. m. Actualizado: 31 ago, 2025 09:19 a. m. AR
Expectativa en las federaciones por el cambio de dependencia de la Secretaría de Deportes

Esta semana, el Gobierno de la provincia decidió realizar una modificación importante en la Secretaría de Deportes. Dependiente hasta el momento del Ministerio de Educación, el Poder Ejecutivo, a través de un decreto, le quitó estas facultades a la cartera liderada por Susana Montaldo, y depositó la facultad de promover y fomentar actividades deportivas en el Ministerio del Interior, a cargo de Darío Monteros.


En el decreto se explica que este movimiento busca una mayor eficiencia para la promoción del deporte, apuntando a llegar a todos los puntos de la provincia. Según se asegura, dicha transferencia favorece el desarrollo, la promoción y la articulación en las actividades deportivas en el ámbito de los Municipios y Comunas Rurales. 


Aunque muchos dirigentes deportivos todavía no tienen en claro qué modificará esta situación, hay algunos que se mostraron expectantes por la novedad, asegurando que puede traer grandes beneficios. Un directivo, que prefirió no revelar su identidad, subrayó que como el Ministerio del Interior tiene mayor presupuesto que el de Educación, la Secretaría de Deportes tendrá mayores posibilidades de obtener fondos.


Una postura similar sostuvieron otros dirigentes. “Espero que mejore todo. Anteriormente no había recursos; siempre que presentábamos un proyecto o una carpeta, si bien estaban las ganas de parte nuestra y de parte de la Secretaría de Deportes, quedábamos en veremos.  Espero que ahora, por medio del Ministerio del Interior, haya recursos”, sostuvo Carlos Cánepa, presidente de la Federación Tucumana de Natación.

“En este tiempo que dependió de Educación, el deporte federado se vio afectado totalmente. Un ejemplo es que aún nos adeudan las partidas de los Juegos Evita 2024. Tengo la esperanza que con este cambio se apoye más al deporte federado, esa es también la opinión de Diego Erroz”, relató Iván Troitiño, presidente de la Federación Tucumana de Karate.


Para María Luisa Santamarina, presidenta de la Asociación Tucumana Amateur de Hockey, esta modificación tiene sus pro y sus contra. Como positivo, rescató la posibilidad de llegar a toda la provincia. “Estando en contacto con todos los municipios y comunas, es probable que pueda mejorar el entendimiento y la mirada de todo lo que son deportes amateur de la provincia, y desde ese lugar se aporte más al desarrollo de los deportes en el interior”, recalcó. 


Además, Santamarina aseguró que, bajo la órbita de Educación, el deporte quedaba como un tema de segundo orden. “Originalmente no fue estructurado para eso”, justificó. No obstante, la dirigenta señaló que, con su estructura anterior, la articulación de los establecimientos educativos con los deportivos era más sencilla, y que con este cambio, eso podría cambiar, aunque destacó que “se gana en dinámica”.


Juan Ángel Pereyra, presidente de la Federación Tucumana de Vóleibol, demandó políticas de Estado para el deporte. “Nosotros tenemos muy buena relación con el Gobierno de la Provincia, y también con la Secretaría de Deportes y con Diego en especial.  Si estos cambios se dan para mayor participación directa del gobierno con las entidades deportivas, bienvenida sean. Es hora que tengamos una política deportiva por parte del estado”, apuntaló.


Rubén Urueña, presidente de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Tucumán, también destacó la intervención estatal. “Creo que la intervención del Estado en instituciones deportivas es muy importante y la veo muy positiva, principalmente para otorgarle las herramientas y los medios necesarios para tener los papeles al día, para poder tener el normal funcionamiento. Creo que lo que hay que hacer es ver la problemática de cada uno de los clubes, y de acuerdo a eso hacer hincapié en los medios que les van a hacer llegar a los clubes para poder solucionar esos problemas primarios”, reflexionó.


La medida, por supuesto, todavía es muy reciente. Los impactos del cambio de dependencia de la Secretaría de Deportes recién se verán en un tiempo. Pero para los dirigentes deportivos, es una novedad que trae expectativas e ilusión de nuevos aires y nuevos tiempos.

#DIEGOERROZ

#SECRETARÍADEDEPORTES

#TUCUMÁN

publicidad

Más de deportes

publicidad