No son los Juegos Olímpicos, pero casi. En la madrugada de este miércoles de Argentina, se pondrá en marcha una nueva edición de los Juegos Mundiales, uno de los eventos multidisciplinarios más importantes a nivel mundial. Y habrá, por supuesto, presencia argentina.
Hasta el 17 de abril, alrededor de 5000 deportistas de más de 110 países competirán en 35 deportes diferentes, con el objetivo de dejar a su país en lo más alto. Pero, ¿qué son los Juegos Mundiales?
Es un certamen multidisciplinario que se realiza cada cuatro años, y que incluye en su programa deportivo a disciplinas que no forman parte del programa de los Juegos Olímpicos. Muchos de ellos son deportes muy conocidos, y que tienen una gran cantidad de deportistas en todo el mundo; otras son disciplinas más llamativas.
La idea de su creación surgió a través del presidente de la World Taekwondo Federation (WTF) Um Yong Kim quien en 1980 invitó a las federaciones de los deportes no olímpicos para crear los Juegos Mundiales. Así el Comité Olímpico Internacional (COI) creó el Consejo para los Juegos Mundiales, que luego se transformó en IWGA (Asociación Internacional de Juegos Mundial por sus siglas en inglés). La primera edición se desarrolló en 1981, en California, y la de Chengdu será la 12° edición.
La presencia argentina
Argentina competirá tanto en disciplinas individuales como colectivas. En deportes de equipo, tendrá presente a Las Kamikazes (seleccionado femenino de beach handball, vigente subcampeón mundial), a los seleccionados masculinos de sóftbol y hockey inline (una variante del hockey sobre patines) y a los seleccionados de ambas ramas del faustball, una variante del vóley que se juega a campo abierto.
A nivel individual, aparecen deportistas de gran renombre dentro de sus disciplinas, como Eugenia de Armas, campeona mundial en esquí náutico, y María José Vargas, ex número uno del mundo en racquetball (disciplina en la que también estará Diego García Quispe).
Además, estarán Santiago Ferrari (gimnasia trampolín), Sara Banchoff (parkour), Claudia Carcacha (tiro con arco), Matías Adriel García (kickboxing), Soledad Ayala (billar), Lucas Hecker, Milagros Pereyra (bochas), Juan Ignacio Cáceres y Cecilia Collueque (canotaje maratón).
Aunque hay muchas disciplinas bastante conocidas, el evento cuenta con varios deportes extraños. Entre ellos, competencias de animación deportiva, carreras de drones, el juego de la soga y salvamento, entre otros.
#JUEGOSMUNDIALES