publicidad

TRAGEDIA EN RIO DE JANEIRO

Vecinos de las favelas de Penha hallaron más de 50 cadáveres que no figuran en el recuento oficial

Tras el operativo policial más letal en la historia de Río de Janeiro, los residentes del complejo de favelas de Penha denunciaron haber encontrado más de medio centenar de cuerpos que no fueron incluidos en el balance oficial de víctimas. El operativo dejó al menos 64 muertos, entre ellos cuatro policías, y 81 detenidos.

PorTendencia de noticias
29 oct, 2025 11:07 a. m. Actualizado: 29 oct, 2025 11:07 a. m. AR
Vecinos de las favelas de Penha hallaron más de 50 cadáveres que no figuran en el recuento oficial

Noticias Argentinas difundió que vecinos del complejo de favelas Penha, en Río de Janeiro, recuperaron más de 50 cadáveres un día después del operativo policial más mortífero en la historia de la ciudad, llevado a cabo contra una importante banda criminal, según informaron medios internacionales.



Las autoridades del estado de Río confirmaron el martes que al menos 64 personas, entre ellas cuatro policías, murieron durante los enfrentamientos. Además, 81 personas fueron detenidas, según publicó el diario El País de Madrid.



Se esperaba una actualización del número de víctimas, ya que todos los cuerpos hallados por los vecinos fueron trasladados a la plaza São Lucas por familiares que salieron a buscar a sus seres queridos desaparecidos tras el operativo.



De acuerdo con el coronel Marcelo de Menezes Nogueira, secretario del primer ministro, los cadáveres encontrados durante la madrugada no estaban incluidos en el balance oficial presentado por las autoridades brasileñas el día anterior.



En medio del caos, los habitantes del lugar gritaban indignados “asesinos, asesinos” y describieron el operativo como “una masacre”, según relataron testigos y periodistas presentes en la zona.



El operativo desplegó 2.500 policías y se concentró principalmente en dos grandes barriadas cariocas, con el objetivo de contener la expansión del Comando Vermelho, el segundo grupo criminal más poderoso de Brasil.



El Comando Vermelho respondió con intensos tiroteos y, según testigos, lanzó granadas desde drones contra los agentes. El grupo, dedicado al tráfico de drogas, armas y transporte ilegal, surgió en 1979 en una cárcel de Río y, en los últimos años, se expandió a varios estados brasileños. Actualmente, solo lo supera en influencia el Primer Comando de la Capital (PCC), con base en São Paulo, su rival más feroz.



El megadespliegue policial ocurrió pocos días antes de que Río de Janeiro sea sede de eventos internacionales vinculados a la cumbre climática COP30, entre ellos la Cumbre Mundial C40 de Alcaldes y la entrega del Premio Earthshot, impulsado por el príncipe Guillermo del Reino Unido.



La Policía de Río suele realizar grandes operativos contra el crimen organizado antes de eventos globales. Ya lo había hecho en los Juegos Olímpicos de 2016, en la cumbre del G20 de 2024 y durante la cumbre de los BRICS celebrada en julio pasado.

publicidad

Más de tendencias

publicidad