publicidad

AUDENCIA GENERAL EN EL VATICANO

El Papa León XIV pidió fortalecer el diálogo interreligioso y advirtió contra el antisemitismo

Durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Sumo Pontífice recordó las raíces judías del cristianismo, reivindicó el espíritu del Concilio Vaticano II y llamó a trabajar en conjunto entre religiones frente a desafíos como la ecología, el extremismo y la inteligencia artificial.

PorTendencia de noticias
29 oct, 2025 10:53 a. m. Actualizado: 29 oct, 2025 11:01 a. m. AR
El Papa León XIV pidió fortalecer el diálogo interreligioso y advirtió contra el antisemitismo

Noticias Argentinas difundió que el Papa León XIV dedicó la catequesis de la audiencia general de este miércoles en la Plaza de San Pedro al diálogo interreligioso y lanzó una advertencia contra el antisemitismo, al recordar las raíces judías del cristianismo y reafirmar la posición de la Iglesia frente a toda forma de odio religioso.



Según destacó el portal Vatican News, el Pontífice subrayó que “todos mis predecesores han condenado el antisemitismo con palabras claras” y ratificó que “la Iglesia no lo tolera y lo combate, por el mismo Evangelio”.



Durante su alocución, el Papa propuso varios campos de cooperación entre religiones, como la ecología, la lucha contra el extremismo religioso y el uso ético de la inteligencia artificial, insistiendo en que nada debe separar a los creyentes, independientemente de su confesión.



Antes de la catequesis, el Pontífice realizó un largo paseo en papamóvil, durante el cual saludó a niños, matrimonios y fieles congregados en la Plaza de Pío XII, en un clima de cercanía y celebración.



El mensaje de León XIV se enmarcó en el 60° aniversario de la Declaración Nostra Aetate, promulgada por el Concilio Vaticano II el 28 de octubre de 1965. Este documento histórico redefinió las relaciones de la Iglesia Católica con las religiones no cristianas, en particular con el judaísmo, y marcó —según explicó el Papa— “un punto de no retorno” en la comprensión teológica de las raíces comunes entre ambas tradiciones.



El Pontífice recordó que Juan XXIII impulsó Nostra Aetate con la intención de restablecer la relación original con el pueblo judío y de consolidar, “por primera vez en la historia de la Iglesia”, un tratado doctrinal que reconociera las raíces judías del cristianismo desde una perspectiva bíblica y teológica.



León XIV enfatizó que “la Iglesia, consciente de la herencia que comparte con el pueblo judío, y guiada no por intereses políticos sino por la caridad evangélica, deplora los odios, las persecuciones y todas las manifestaciones de antisemitismo dirigidas contra los judíos en todo tiempo y lugar”.



Finalmente, el Papa cerró su reflexión expresando gratitud por los avances logrados en el diálogo judeo-católico durante las últimas seis décadas. Afirmó que estos progresos “no se deben sólo al esfuerzo humano, sino a la asistencia de Dios, que según la convicción cristiana, está en sí mismo diálogo”.

publicidad

Más de tendencias

publicidad