publicidad

LITIGIOSIDAD EN EL TRABAJO

Tucumán lidera la caída de juicios laborales en Argentina

Un informe oficial destacó que nuestra provincia redujo un 48,9% los juicios laborales en el primer trimestre de 2025, la mayor baja del país junto a Santa Cruz. La disminución abarca sectores como la administración pública, construcción y agricultura, con menos reclamos por accidentes y enfermedades profesionales.

Por Tendencia de noticias

15 ago, 2025 05:39 p. m. Actualizado: 15 ago, 2025 05:39 p. m. AR
Tucumán lidera la caída de juicios laborales en Argentina

Un informe elaborado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), al que tuvo acceso Tendencia de Noticias, reveló que la provincia de Tucumán se posicionó como la jurisdicción con la mayor reducción de juicios laborales a nivel nacional durante el primer trimestre de 2025. Los datos, que abarcan el período desde 2019 hasta el primer trimestre del año en curso, ofrecen una visión detallada de la litigiosidad en la provincia, destacando tendencias en la notificación de reclamos a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y el perfil de las causas.


En tal sentido, Tucumán registró una variación interanual del -48,9% en la cantidad de juicios laborales durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Esto se traduce en una disminución de 88 juicios notificados en el primer trimestre del año pasado a 45 en el primer trimestre del actual. Esta caída es la más pronunciada a nivel país (junto a Santa Cruz), donde el total de juicios a nivel nacional apenas mostró un aumento del 1,5% en el mismo período, pasando de 25.110 a 25.477.


Captura de pantalla 2025-08-15 172241.jpg

Históricamente, la litigiosidad en Tucumán fluctuó de manera significativa:


  • En 2019, se registraron 197 juicios.

  • En 2020, la cifra descendió a 157.

  • Un notable incremento se observó en 2021, alcanzando los 301 juicios, lo que representó un aumento del 91,7% interanual.

  • En 2022, hubo un descenso a 257 juicios (-14,6%).

  • El pico de litigiosidad se registró en 2023, con 606 juicios, experimentando un salto del 135,8%.

  • En 2024, la tendencia fue a la baja, con 360 juicios (-40,6%).

  • Finalmente, el primer trimestre de 2025 mostró la marcada reducción a 45 juicios.


Es importante señalar que, para mantener la comparabilidad histórica, este informe excluye los expedientes judiciales iniciados por casos de enfermedad profesional - no listada - COVID-19 ocurridos hasta el 31 de diciembre de 2023. A partir de enero de 2024, estos casos se consideran como otras enfermedades no listadas.


Captura de pantalla 2025-08-15 172359.jpg

La mayoría de los juicios en Tucumán provienen de personas trabajadoras en unidades productivas. En el primer trimestre de 2025, los 45 juicios correspondieron a este sector, sin registrarse casos en casas particulares, a diferencia de años como 2021, 2022 y 2023 donde hubo una mínima participación de este último grupo.


En cuanto a las sentencias dictadas de enero a marzo de 2025, el informe detalla un total de 109 fallos (tomando como referencia el año de notificación del expediente, en este caso desde 2010). De estos, 74 corresponden a primera instancia, 34 a segunda instancia, y 1 a la Corte provincial. No se registraron sentencias en la Corte Suprema en este período. Es relevante destacar que ninguna de las sentencias dictadas en el primer trimestre de 2025 correspondió a juicios notificados en el mismo año. La mayoría fueron de expedientes notificados en 2023 (28 sentencias) y 2024 (22 sentencias).


La reducción general de juicios se observa en diversas categorías:


  1. Actividad Económica: El sector de la Administración Pública, defensa y seguridad social fue el que más juicios concentró en 2024 (33), descendiendo a 16 en 2025, una baja del 51,5%. Otros sectores con reducciones significativas incluyen la Construcción (-75,0%, de 8 a 2 juicios) y Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (-53,3%, de 15 a 7 juicios).

  2. Tamaño de la Nómina: Las empresas con más de 1500 personas trabajadoras mostraron una disminución de 28 a 15 juicios (-46,4%). Las empresas con 101-500 trabajadores también experimentaron una baja considerable (de 15 a 6 juicios, -60,0%).

  3. Gestión de la Entidad Empleadora: Tanto las empresas privadas como los organismos públicos/sociedades del Estado redujeron significativamente sus juicios, con bajas del -42,6% (de 54 a 31) y -58,8% (de 34 a 14), respectivamente.

  4. ART Involucrada: La Caja Popular y Prevención mostraron las mayores disminuciones en cantidad de juicios (de 37 a 14 y de 15 a 7, respectivamente). Sin embargo, Galeno experimentó un aumento del 71,4%, pasando de 7 a 12 juicios notificados.

  5. Contingencia Reclamada: Los accidentes in itinere (que ocurre durante el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, o viceversa, y que se considera un accidente laboral) fueron la contingencia con la mayor reducción porcentual (-77,3%, de 22 a 5 juicios), seguidos por los accidentes de trabajo (-40,7%, de 59 a 35 juicios). Las enfermedades profesionales también disminuyeron de 7 a 5 casos (-28,6%).

  6. Tipo de Enfermedad Reclamada: Dentro de las enfermedades profesionales, las "Otras listadas" disminuyeron de 7 a 3 casos (-57,1%). Se observó un caso de "Enfermedades de columna" y uno de "Hipoacusia" en 2025, que no figuraban en 2024.

  7. Porcentaje de Incapacidad Reclamado: La disminución más pronunciada se dio en los reclamos por incapacidades menores, como "Mayor al 20% y menor o igual al 30%" (-100,0%, de 8 a 0 juicios) y "Mayor al 10% y menor o igual al 20%" (-73,9%, de 23 a 6 juicios). Curiosamente, los reclamos de "Igual o más del 66%" de incapacidad aumentaron un 150,0%, de 2 a 5 juicios. El porcentaje de juicios que reclaman incapacidad también descendió del 89,8% en 2024 al 66,7% en 2025.

  8. Objeto del Reclamo: La mayoría de los reclamos corresponden a "LRT - Prestación dineraria", que también disminuyeron un 52,4%, de 84 a 40 juicios.


El número de entidades empleadoras que enfrentaron juicios laborales también se redujo, pasando de 59 en el primer trimestre de 2024 a solo 32 en igual período de 2025.


Captura de pantalla 2025-08-15 173339.jpg

Esta disminución se refleja en la concentración de demandas:


  • En el primer trimestre de 2025, 27 entidades empleadoras tuvieron solo 1 juicio, mientras que en 2024 fueron 52.

  • Las empresas con 2 juicios descendieron de 5 en 2024 a 3 en 2025.

  • Se observa que ninguna empresa tuvo entre 11 y más de 500 juicios en el primer trimestre de 2025, a diferencia de 2024 donde una empresa concentró entre 11 y 25 juicios.


La reducción de entidades empleadoras con juicios se distribuyó en la mayoría de los rangos de tamaño de nómina. El porcentaje general de entidades empleadoras con juicios sobre el total de aseguradas disminuyó del 0,6% en 2024 al 0,3% en 2025.


Este exhaustivo informe, con fecha de elaboración en julio de 2025 y enfocado en el primer trimestre del mismo año, proporciona datos cruciales para comprender la dinámica de la litigiosidad laboral en Tucumán y el impacto de las políticas y factores económicos en la provincia.

publicidad

Más de tendencias

publicidad