publicidad

SALVAR VIDAS

Tucumán, entre las provincias que lideran en donación de órganos a nivel nacional

Con un índice de 18.9 donantes por millón de habitantes, la provincia destaca por su organización, tecnología avanzada y compromiso del equipo médico del Hospital Padilla, consolidándose como referente regional en la prolongación de vidas a través de la donación de órganos.

Por Tendencia de noticias

21 jul, 2025 04:01 p. m. Actualizado: 21 jul, 2025 04:01 p. m. AR
Tucumán, entre las provincias que lideran en donación de órganos a nivel nacional

Tucumán se consolida como una de las provincias referentes a nivel nacional en donación de órganos, alcanzando el segundo mayor índice por cada millón de habitantes, según datos oficiales del INCUCAI. El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó la importancia de este logro: “Esto significa, a aquella persona que está pasando por ese trance, la familia que está pasando por ese trance, de prolongar la vida de esa persona en otros” y agregó que permite “a los que por ahí son cuatro o cinco personas que pueden recibir distintos órganos y que salvan sus vidas o prolongan sus vidas y cambien la calidad de vida”. Este reconocimiento refleja el compromiso del sistema de salud provincial al priorizar la inversión en recursos de alto costo para el sector público.


El éxito de Tucumán en este ámbito se debe a una sólida organización liderada por el Departamento de Procuración del Hospital Padilla. “Hay una organización. Acá hay un centro, un Departamento de Procuración, donde una persona que tiene un estado crítico, por ejemplo, un paciente en terapia intensiva que tiene muerte encefálica, eso ya es irreversible, se hace una consulta con la familia, se habla, se prepara a la persona para que, llegado el momento, se transforme en un donante de órganos”, explicó Medina Ruiz. Este trabajo permitió a la provincia alcanzar un promedio de 18.9 donantes por millón de habitantes, posicionándose segunda en el ranking nacional que es liderado por Neuquén (19,8).


Tucumán, entre las provincias que lideran en donación de órganos a nivel nacional

El director del Hospital Padilla, Mario Sardón Traverso, resaltó el esfuerzo colectivo: “Para nosotros es muy importante este reconocimiento que nos han dado a nivel del INCUCAI porque es producto de un trabajo coordinado de todos los empleados del Hospital Padilla desde el año 2014-2015 que se empezó a trabajar”. Además, destacó que “tenemos un promedio del 18 por millón de habitantes. Cuando hacemos números más relativos, tenemos un promedio de 10.8 más o menos por cada 100.000 habitantes. Y eso es producto del trabajo de todo el equipo del Hospital Padilla”. Sardón también agradeció al gobernador Osvaldo Jaldo y al ministro por el nuevo equipamiento, como una torre de laparoscopía y monitores, que optimizan la atención en cirugías programadas y emergencias.


La capacidad operativa del sistema de salud tucumano se evidencia en logros como la realización de más de 230 cirugías en un solo día, atendiendo casos complejos de pacientes locales y de provincias vecinas. “En Tucumán tenemos bendiciones, porque en este momento crítico, seguir aportando recursos como estos, que son de alto costo, al sistema público, es algo muy bueno”, afirmó Medina Ruiz. El ministro también destacó el esfuerzo del personal médico: “Son profesionales que están dispuestos a cualquier hora, cualquier día”.


Actualmente, Tucumán registra 441 donantes totales (en los últimos 10 años), ubicándose como la cuarta provincia en cantidad absoluta a nivel nacional, con 34 donantes reales hasta julio de este año. Sin embargo, 153 personas en la provincia permanecen en lista de espera para órganos y tejidos.

publicidad

Más de tendencias

publicidad