El último estreno de Amazon Prime, Belén, protagonizado y dirigido por Dolores Fonzi, es una producción original de Amazon MGM Studios junto a K&S Films. La película fue seleccionada para formar parte de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre en España, y promete volver a posicionar al cine argentino en la escena internacional.
La historia está inspirada en hechos reales y gira en torno a una joven tucumana que, tras acudir al hospital por dolores abdominales, es atendida por un grupo médico. En un giro dramático y profundamente cuestionable, es acusada de haber cometido un aborto ilegal y condenada injustamente a prisión. A partir de allí, comienza a trabajar junto a la abogada Soledad Deza, interpretada por la propia Fonzi, en la búsqueda de justicia.
La Agencia Noticias Argentinas estuvo presente en la avant premiere del film y conversó con parte del elenco.
La actriz Camila Plaate, quien interpreta a Julieta, reflexionó sobre la experiencia de interpretar esta historia:
“Hablar sobre Belén es hablar sobre muchas mujeres. Es conectarse con una historia que nos atravesó a todas. Me sentí completamente atravesada, primero como persona, incluso antes que como actriz”, afirmó.
Plaate también destacó la importancia de recuperar la memoria de este tipo de casos:
“Recordar lo que vivió Belén es recordar las luchas. Recordar qué pasó con nuestras compañeras. Muchas de ellas ya no están con nosotras. Las luchas feministas no son pavadas: son conquistas, nuestros derechos son fundamentales y nos los merecemos. Esta película viene a poner un mensaje de luz sobre todo eso”.
Por su parte, Julieta Cardinali celebró el contexto en el que se estrena la película, asegurando que “es un buen momento para lanzar esta historia”, ya que “vuelve a poner en agenda un tema tan importante como la legalización del aborto”, justo cuando este derecho vuelve a ser cuestionado en la sociedad.
El actor Luis Machín también destacó el valor del proyecto, afirmando que “es extraordinario que Belén llegue en este momento”. Según explicó, “el cine y sus realizadores tienen la capacidad de recoger el guante cuando hay atropellos tan grandes como los que estamos viviendo en muchas áreas, con intentos de retroceso sobre conquistas fundamentales”. En ese sentido, remarcó la necesidad de que el cine “se ponga de ese lado: el de volver a contar historias que algunos quizás han olvidado”.
Para Machín, Belén no solo es una obra necesaria, sino también un espejo de lo que estamos atravesando:
“El cine siempre nos recuerda de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. Y esta película vuelve a poner en discusión algo que ya creíamos conquistado. Aquí estaremos, luchando, dando fuerza y dando la batalla necesaria para que quienes no escuchan, vuelvan a oír los reclamos y las conquistas de la gran mayoría”.
Finalmente, la actriz Mercedes Morán celebró la llegada de una nueva producción nacional al circuito internacional, destacando tanto su relevancia política como su calidad cinematográfica:
“Es un momento estupendo para volver a contar esta historia, de la mano de una directora como Dolores, y a partir de un caso que fue paradigmático para todos nosotros. Creo que esta es una película que va a tener un gran destino”.
Y concluyó con una frase que resume el espíritu del cine argentino en tiempos difíciles: “A pesar de todo, el cine argentino sigue resistiendo”.