
El caso por la muerte de Nahir Nuri Klimasauskas, la mujer que cayó desde el cuarto piso de un edificio en Salta, volvió a tener un giro judicial. Los fiscales Claudia Carreras y Pablo Cabot presentaron un recurso de casación para que se revoque la absolución de Gustavo García Viarengo, quien había sido liberado por el beneficio de la duda. La acusación apunta a que el fallo careció de una adecuada interpretación con perspectiva de género y omitió considerar el contexto de violencia en el que vivía la víctima.

Durante el juicio, la Fiscalía había solicitado prisión perpetua para García Viarengo, imputado por homicidio doblemente calificado por el vínculo y por mediar violencia de género. Sin embargo, el tribunal integrado por los jueces Norma Palomo, Aldo Primucci y Aníbal Burgos resolvió absolverlo, decisión que generó fuertes cuestionamientos. Los fiscales sostienen que el tribunal realizó una valoración parcial de las pruebas y desestimó indicadores clave sobre el vínculo desigual entre víctima y victimario.
El recurso detalla que el razonamiento del tribunal estuvo “plagado de sesgos y estereotipos”, al no tener en cuenta el patrón de violencia psicológica y de control que sufría Nahir. También remarcaron que en delitos cometidos en contextos íntimos —como los femicidios— la ausencia de testigos no puede interpretarse en perjuicio de la víctima, ya que suelen ocurrir sin presencia de terceros.
El hecho ocurrió el 19 de febrero de 2023, cuando Nahir fue hallada sin vida en el patio interno de la Torre Pizarro, en el centro de Salta. Horas antes había publicado un mensaje en sus redes sociales dirigido a su pareja: “Me arruinaste la vida, Gustavo”. La Fiscalía considera que esa publicación fue una advertencia del sufrimiento que atravesaba. La familia de la joven insiste en que se investigue con una mirada de género y que el caso no quede impune.