publicidad

POLÉMICA POR EL “CONCURSO HIPERBÓLICO”

El Colegio de Arquitectos de Tucumán no avala la convocatoria del municipio para revalorizar la ex Confitería del Lago

El CAT advirtió que no apoyará concursos que no se ajusten al reglamento de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y marcó su posición frente al certamen lanzado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

PorTendencia de noticias
05 nov, 2025 08:42 a. m. Actualizado: 05 nov, 2025 08:42 a. m. AR
El Colegio de Arquitectos de Tucumán no avala la convocatoria del municipio para revalorizar la ex Confitería del Lago

El Colegio de Arquitectos de Tucumán (CAT) informó que no otorgará aval ni auspicio institucional al concurso “Hiperbólico”, recientemente lanzado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para la recuperación del edificio de la ex Confitería del Lago, en el Parque 9 de Julio.


A través de un comunicado, la entidad señaló que, como miembro de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), se adhiere y respeta el Reglamento Nacional de Concursos de FADEA, que constituye el marco normativo que rige este tipo de convocatorias en todo el país.


“El CAT no dará su apoyo oficial (aval o auspicio) a ningún concurso, ya sea público o privado, que no siga los procedimientos, bases y condiciones establecidos en el reglamento de FADEA”, indicaron desde la institución.


Además, el Colegio remarcó que esta postura busca “proteger a los arquitectos matriculados”, garantizando que participen “en competencias justas y reguladas, donde se respeten sus derechos de propiedad intelectual y se asegure un proceso de evaluación imparcial”.


En ese sentido, el CAT sostuvo que el reglamento de FADEA es el “estándar profesional para la organización de concursos en el país” y que su cumplimiento “es fundamental para el reconocimiento y validez de los resultados dentro de la comunidad arquitectónica argentina”.


Por este motivo, el Colegio dejó en claro que no avala ni auspicia institucionalmente el concurso “Hiperbólico” convocado por el Municipio capitalino.


WhatsApp Image 2025-11-05 at 8.31.47 AM.jpeg

El concurso municipal


El concurso nacional de ideas “Hiperbólico” fue lanzado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el propósito de recuperar el espíritu de la histórica Confitería del Lago San Miguel, ícono urbano y arquitectónico inaugurado en 1961.

La iniciativa, impulsada por la intendente Rossana Chahla, es de carácter no vinculante y anónimo, y está abierta a arquitectos, urbanistas y equipos interdisciplinarios de todo el país.


Lanzamos este concurso de ideas hiperbólico, que lleva ese nombre porque nos recuerda a ese enorme y precioso techo que tenía nuestra querida Confitería del Lago. Están todos invitados a participar, es a nivel nacional y estará abierto hasta el 3 de diciembre”, expresó la jefa municipal.


Chahla destacó que el objetivo es recuperar un espacio emblemático de la ciudad, profundamente arraigado en la memoria afectiva de los tucumanos. “La confitería está en el recuerdo, llena de emociones, de momentos felices. Queremos que vuelva a brillar en nuestro querido Parque 9 de Julio”, señaló.


La intendente también subrayó la participación ciudadana como eje del certamen: “La gente podrá votar y elegir, ser parte de devolverle la Confitería del Lago a la ciudad. La ciudad que queremos, la construimos entre todos”, enfatizó.


Objetivo y mécanica


El concurso tiene como finalidad seleccionar propuestas innovadoras para rehabilitar el área sureste del Lago San Miguel, incorporando una nueva confitería que combine funciones sociales, culturales y gastronómicas, en diálogo con el entorno natural.


Se desarrollará en dos etapas: en la primera, un jurado de especialistas elegirá tres proyectos finalistas; en la segunda, el público definirá el orden de mérito mediante votación en redes sociales.


El jurado estará integrado por los arquitectos José María Zamora, Miguel Mazzeo y Marcelo Beccari, y se entregarán premios de $5 millones, $3 millones y $2 millones a los tres primeros lugares.


La convocatoria permanecerá abierta hasta el 3 de diciembre, con votación ciudadana hasta el 11 de diciembre y entrega de premios el 12 de diciembre.

Pese al entusiasmo municipal y al interés que ha despertado en la comunidad, el pronunciamiento del Colegio de Arquitectos de Tucumán introduce un debate sobre la validez institucional del certamen y el cumplimiento de los estándares profesionales nacionales en materia de concursos de arquitectura.

publicidad

Más de tendencias

publicidad