Noticias Argentinas confirmo que Buenos Aires es escenario de una exposición conmemorativa dedicada a la memoria de Hiroshima y Nagasaki, centrada en la paz, la no proliferación y el desarme nuclear, en el marco del 80º aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
La muestra, titulada “A 80 años desde el bombardeo. Exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki”, se realiza desde hoy y hasta el 28 de septiembre en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 272, CABA), de miércoles a domingo, de 11 a 18, con entrada libre y gratuita.
Desde 1995, esta exposición ha sido presentada en 58 ciudades de más de 20 países, y llega por segunda vez a la Argentina, tras el éxito de la edición 2024 realizada en el Palacio Libertad, según informó la Embajada de Japón en Argentina a Noticias Argentinas.
En aquella oportunidad, miles de personas —entre ellas estudiantes, docentes, familias y público general— visitaron la muestra, reflejando un profundo interés por reflexionar sobre los hechos históricos y su legado.
En esta nueva edición, los visitantes podrán recorrer paneles fotográficos documentales que invitan a pensar en las consecuencias de los bombardeos atómicos y en la necesidad urgente de construir un mundo libre de armas nucleares.
La exposición también incluye mensajes oficiales de Kazumi Matsui, alcalde de Hiroshima, y Shiro Suzuki, alcalde de Nagasaki. Ambos dirigentes, a 80 años del bombardeo, advierten que mientras existan armas nucleares, lo mismo podría ocurrir en cualquier ciudad del mundo, por lo que Japón busca transmitir un mensaje de alerta a la comunidad internacional.
Asimismo, expresan su preocupación por la situación actual, señalando que más de 12.000 ojivas nucleares permanecen activas en el mundo, y que el discurso que promueve la fuerza militar como garante de paz está resurgiendo con fuerza.
En una declaración conjunta, ambos alcaldes manifiestan su esperanza de que quienes visiten la exposición puedan ver con claridad la magnitud de los daños causados por las armas nucleares y comprendan en profundidad que este tipo de armamento es absolutamente maligno.
Finalmente, recuperan el deseo de los hibakusha —los sobrevivientes de los bombardeos—, quienes piden que nunca jamás, nadie sufra como ellos.
La muestra es organizada por el Hiroshima Kenjinkai de Argentina, el Nagasaki Kenjinkai de Argentina, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina.