Espacio publicitario disponible

PODER JUDICIAL DE TUCUMÁN

Leiva fue reelecto y comenzará su tercer mandato al frente de la Corte Suprema de Justicia

El ex fiscal de Estado llegó al cargo en 2019 y en 2021 asumió por primera vez como titular del máximo tribunal. No hubo cambios en la titularidad del CAM, pero sí en el Jurado de Enjuiciamiento.

PorTendencia de noticias
25 nov, 2025 11:33 a. m. Actualizado: 25 nov, 2025 04:53 p. m. AR
Leiva fue reelecto y comenzará su tercer mandato al frente de la Corte Suprema de Justicia

Daniel Leiva comenzará su tercer período como presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia. El exfiscal de Estado fue reelecto por segunda vez como titular del máximo tribunal por sus pares, en una reñida votación realizada este martes por la mañana.


De la breve reunión plenaria, que comenzó alrededor de las 10.30 y que se definió en aproximadamente una hora, participaron Leiva, el vocal decano Antonio Estofán y los vocales Claudia Sbdar, Daniel Posse y Elonora Rodriguez Campos.


Leiva llegó a la Corte en febrero de 2019 y en noviembre de 2021 fue elegido por primera vez como presidente, en reemplazo de Sbdar. Dos años después fue reelecto para el cargo. Leiva se fue sin mantener contacto con la prensa que se había apostado desde temprano en las puertas del Salón de Acuerdos de la Corte.


La votación se inició a las 10.30. Leiva abrió el proceso inclinándose por sí mismo, y Estofán acompañó esa postura. Luego, Sbdar apoyó a Posse, quien devolvió ese respaldo votando por ella. Con el tablero dividido en dos, uno y uno, la definición quedó en manos de Rodríguez Campos, mencionada previamente como una de las principales aspirantes al cargo. Finalmente, la vocal optó por Leiva, que reunió así tres votos y aseguró un nuevo mandato al frente del Máximo Tribunal.


En la asamblea de este martes los miembros de la Corte también ratificaron la titularidad del Consejo Asesor de la Magistratura, cambiaron la presidencia del Jurado de Enjuiciamiento la Junta Federal de Cortes, la Oficina de la Mujer y la de Violencia Doméstica.


El CAM seguirá a cargo del vocal Daniel Posse como titular y Sbdar quedará como suplente; y la representación de JUFEJUS estará a cargo de Antonio Estofán y Rodríguez Campos, ambos como titulares.


En tanto, en el Jurado de Enjuiciamiento Estofán reemplazará a Eleonora Rodríguez Campos como titular, que pasará a ser suplente. Este cambio tiene vital importancia, puesto que Rodríguez Campos no tendrá que actuar como presidenta del Jury ante la eventualidad de que prospere el pedido de juicio político ingresado este mismo martes en la Legislatura en contra de su tío, el titular del Ministerio Público Fiscal, Edmundo "Pirincho" Jiménez.


En tanto, la representación en el Centro de Especialización y Capacitación Judicial estará a cargo de las vocales y Rodríguez Campos.


Los miembros del superior tribunal también definieron que las Salas quedarán integradas de la siguiente manera:


Salas en lo Civil y Comercial Común, Civil en Familia y Sucesiones y Penal: presidente Daniel Leiva y vocales Antonio Daniel Estofán y Daniel Oscar Posse.

Salas en lo Contencioso Administrativo, Laboral, Civil en Documentos y Locaciones y Cobros y Apremios: presidente Daniel Leiva, vocales: Claudia Beatriz Sbdar y Eleonora Rodríguez Campos.



Una continuidad con impacto político


La continuidad de Leiva tendrá impacto político, ya que como titular de la Corte también será el encargado de presidir la Junta Electoral Provincial en 2027, año en el que Tucumán tendrá elecciones generales para decidir el futuro de sus instituciones hasta 2031.


Esta definición, además, se produce en un contexto de intensa actividad institucional. En los últimos meses se avanzó en reformas vinculadas a la estructura procesal.


A ello se suma el creciente nivel de exposición pública del Poder Judicial. Sigue en debate la cautelar dictada por un juez subrogante que restringió por seis meses la posibilidad de que un canal de televisión emita opiniones o críticas sobre fiscales, jueces o el sistema judicial, tras una denuncia presentada por el titular del Ministerio Público Fiscal Edmundo Jiménez, que es tío de la vocal Rodríguez Campos. Esta relación familiar y las implicancias de una eventual designación en el contexto actual podrían haber sumado más tensión institucional.


content-image-cortytye-1764081184485.jpg

En paralelo, un grupo de jueces, fiscales y defensores pidió a la Dirección de Personas Jurídicas información sobre el funcionamiento de la Asociación de Magistrados de Tucumán, presidida por Marcela Ruiz, luego de tensiones internas y de la reciente elección de representantes ante el Consejo Asesor de la Magistratura.

En este escenario, la reelección de Leiva marca un nuevo capítulo para la Corte Suprema provincial, cuya conducción tendrá impacto directo en la dinámica y el rumbo institucional del Poder Judicial durante los próximos años.


Desafíos para la Corte

 

Quien sí habló con la prensa tras la reunión en la que la Corte eligió sus autoridades fue el vocal decano Antonio Daniel Estofán, quien se refirió a las dificultades que atraviesa la administración de justicia debido a la falta de cobertura de cargos vacantes.


“En realidad, hay vacantes y también cargos nuevos. Esa es la realidad: no es que todos sean vacantes”, señaló. Y aclaró: “Vacantes son los cargos que ya estuvieron ocupados por un juez y hoy están sin juez. Pero también hay muchos cargos nuevos. No sé cómo los va a cubrir el gobernador”, admitió.


En relación al criterio que podría adoptar el Poder Ejecutivo para superar esta situación, Estofán consideró: “Tengo entendido —y es mi sensación— que primero va a tratar de cubrir las vacantes y luego se va a ocupar de los cargos nuevos”.


Ante la consulta sobre la importancia de ambos tipos de cargos para mejorar los tiempos de respuesta del sistema judicial, el vocal de la Corte reconoció que “lo óptimo sería que todos los cargos estén cubiertos”. De todas maneras, dijo que “hay tanta movilidad que es difícil que en un momento dado estén todos (los despachos) ocupados”.


Estofán recordó que las vacantes se producen por jubilaciones o renuncias y que la reposición implica un proceso largo. “Aunque el gobernador tenga buena voluntad, el concurso lleva ocho o diez meses. Entonces, la vacante se va a mantener. Por eso existe la figura de la subrogación”, insistió.


Estofán también se refirió a los concursos vigentes en el Poder Judicial. “Hay concursos en marcha en el Consejo de la Magistratura. Y a pesar de las vacantes, hay jueces que han jurado hace meses y siguen concursando para otro juzgado. Uno no puede prohibirle a una persona que aspire a más”, argumentó. Incluso admitió que, si bien sería deseable que quienes acceden a un cargo permanezcan un tiempo razonable en él, “no se puede prohibir eso”.


Por último, al ser consultado sobre versiones que sugerían su posible jubilación (tiene más de 75 años), el vocal decano de la Corte lo descartó de plano. “No, todavía no pienso en eso. Me veo con muchas ganas de seguir trabajando en Tribunales. La cabeza me da. Lo que necesito es el físico… y sí, todavía me da”, concluyó.

publicidad

Más de politica

publicidad