publicidad

POLÍTICA HABITACIONAL

El Tribunal de Cuentas ya avaló el 56% de las viviendas a ejecutar en la primera etapa del PROCREAR

El organismo aprobó 10 acuerdos que avalan la contratación de empresas para construir 322 viviendas y 8 locales comerciales, con una inversión de $42.692 millones. Las obras, parte del Programa PROCREAR Tucumán, continúan un proyecto iniciado por el Banco Hipotecario, en medio de tensiones por el financiamiento nacional.

Por Tendencia de noticias

09 ago, 2025 01:00 p. m. Actualizado: 09 ago, 2025 01:03 p. m. AR
El Tribunal de Cuentas ya avaló el 56% de las viviendas a ejecutar en la primera etapa del PROCREAR

El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tucumán dio luz verde, hasta el momento, a 10 Acuerdos que respaldan las resoluciones conjuntas de los Ministerios de Obras y Servicios Públicos y de Economía y Producción, sin formular observaciones. Estas resoluciones, firmadas por los ministros Marcelo Nazur y Daniel Abad, autorizan la contratación de 10 empresas para ejecutar el 56,29% de las viviendas (322 de 572) y el 36,3% de los locales comerciales (8 de 22) previstos en la primera etapa del Programa PROCREAR Tucumán, en Manantial Sur. La inversión actual asciende a $42.692 millones, lo que representa el 53,3% del presupuesto estimado para esta fase ($80.000 millones).


El proyecto, impulsado por el gobierno de Osvaldo Jaldo, busca reactivar la construcción de viviendas y espacios comerciales en un predio de 100 hectáreas, continuando un programa iniciado por el Banco Hipotecario, disuelto por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Según los análisis de los casos efectuados por el Tribunal de Cuentas (TC), los nuevos proyectos no constituyen una "continuación" de los anteriores, sino que se tratan de nuevas obras, dado que los contratos originales fueron rescindidos. Los informes técnicos destacan la contratación de los trabajos necesarios para dar terminación a las viviendas y locales comerciales, ubicados en diversos sectores del Barrio Procrear II, sin incluir estudios de suelos, cálculos estructurales ni factibilidades de servicios, debido al carácter de continuidad de la obra.


Programa integral y supervisión


Las resoluciones ministeriales aprueban la documentación técnica, que incluye la propuesta económica, presupuesto general, análisis de precios, plan de trabajo, curva de inversión, memoria descriptiva, planos y especificaciones técnicas. Las contrataciones directas autorizadas por más de $42.000 millones, tienen en cuenta un adicional de hasta 20% para imprevistos. Las empresas adjudicadas presentaron una declaración jurada confirmando su conocimiento del terreno y la ausencia de inhabilitaciones para contratar.


El programa integral, con un presupuesto total de $80.000 millones para la primera etapa, contempla la construcción de 572 viviendas, 22 locales comerciales, y prevé en el futuro 1.656 unidades habitacionales, 1.400 lotes con servicios, 50 locales comerciales y espacios para salud, educación, cultura y recreación. Para facilitar su ejecución, el gobernador Jaldo eximió del Impuesto a los Sellos todos los actos y contratos vinculados al programa mediante el Decreto 1934/3, medida que entró en vigor el 4 de agosto, coincidiendo con el reinicio estimado de las obras.


La coordinación del proyecto recae en una Comisión Evaluadora creada por la Resolución N° 459/8 (MOySP) del 4 de julio de 2025, liderada por Hugo Cabral, interventor del Instituto Provincial de la Vivienda, y Federico Sassi Colombres, titular de la Unidad de Coordinación y Gestión. La comisión incluye a Nicolás Daniel Pacios, secretario de Estado en Asistencia Legal y Técnica del Ministerio de Obras y Servicios Públicos; Gustavo Daniel Abdelnur, jefe del Departamento Asesoramiento Contable de la Contaduría General; y Elizabeth Lumetto, directora de Asistencia Legal y Técnica del Ministerio de Economía y Producción. Los ministros Nazur y Abad supervisarán las tareas y podrán incorporar personal técnico o crear subcomisiones según las necesidades.


Eximiciones


El Tribunal de Cuentas, presidido por Miguel Chaibén Terraf y con los vocales Sergio Díaz Ricchi y Marcelo Vidal, limitó su rol a un control de legalidad secundario, condicionando la ejecución de las resoluciones a la presentación del Certificado de Adjudicación por parte de las empresas y la verificación presupuestaria por la Delegación Fiscal. La Ley N° 9.898, que creó el Programa PROCREAR Tucumán, y la Ley N° 9.874, que aprobó el acuerdo con la Nación para la posesión de los inmuebles en Manantial Sur, eximen estas obras de ciertos requisitos de la Ley N° 5.854 de Obras Públicas, agilizando los procesos de contratación directa.


El avance del proyecto se da en un contexto de tensiones entre la provincia y el gobierno nacional, liderado por Javier Milei, debido a la reducción de recursos federales para obras públicas. La “conceptualización jurídica” de los Acuerdos del TC destaca que “estamos en presencia de una situación jurídica sui-generis”, ya que Tucumán asumió la continuidad de un programa originalmente gestionado por el Banco Hipotecario. Este esfuerzo busca abordar el déficit habitacional y reactivar la economía local, especialmente en un año marcado por la cercanía de las elecciones legislativas.


Detalles por empresas


  • LEMMA S.A.: $4.021 millones - 30 viviendas en dos tiras - Sector 5

  • Daniel Ingeniería SRL: $2.006 millones - 20 viviendas tipología dúplex - Sector 24

  • Construcciones Eléctricas S.A.: $2.151 millones - 20 viviendas tipología dúplex - Sector 20

  • Queñoa S.A.: $4.196 millones - 28 viviendas y dos locales comerciales en dos tiras - Sector 9

  • Geconpe SRL: $6.052 millones - 28 viviendas y dos locales comerciales en una torre - Sector 16

  • Alpre S.A.: $3.712 millones - 30 viviendas en dos tiras - Sector 2

  • Pose S.A.: $6.398 millones - 38 viviendas - 2 locales comerciales en una torre - Sector 14

  • Betcon SRL: $5.715 millones - 48 viviendas tipología dúplex - Sector 30

  • Alfa empresa constructora SRL: $4.444 millones - 34 viviendas y dos locales comerciales en dos tiras - Sector 6

  • Antonio José Fortino Construcciones SRL: $3.997 millones - 36 viviendas en dos tiras


  • 10 empresas avaladas hasta el momento

  • $42.692 millones de erogación

  • 322 viviendas en ejecución

  • 8 locales comerciales

publicidad

Más de politica

publicidad