publicidad

SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO

Tras perder el 21% de la flota, el Gobierno presentará los primeros colectivos que le costaron a Tucumán más de U$S 17 millones.

El lunes será la presentación oficial de las nuevas unidades destinadas a mejorar el servicio de transporte público de pasajeros en la Provincia. Cerca de 300 coches dejaron de funcionar en los últimos tiempos.

Por Tendencia de noticias

19 dic, 2024 04:33 p. m. Actualizado: 19 dic, 2024 04:33 p. m. AR
 Tras perder el 21% de la flota, el Gobierno presentará los primeros colectivos que le costaron a Tucumán más de U$S 17 millones.

El próximo lunes, el gobernador Osvaldo Jaldo presentará en la Plaza Independencia los primeros colectivos adquiridos por la Provincia, como parte de un plan destinado a renovar y mejorar el servicio de transporte público. La iniciativa tiene como objetivo atender las necesidades de más de 600.000 tucumanos y tucumanas que diariamente dependen de este servicio esencial.


Vale señalar que la Legislatura dio aval a un decreto del Ejecutivo en el cual se lo facultaba a la compra de 100 unidades cero kilómetros que le insumieron a la provincia la suma de U$S 17,3 millones, según la resolución conjunta N° 03/MEyP-MOySP, que lleva las firmas de los ministros de Economía y Producción, Daniel Abad, y de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, y que fue sometida al respectivo control preventivo por parte del Tribunal de Cuentas.


"Este año nos hemos puesto como objetivo atender los servicios esenciales, y el transporte público es clave para que las personas puedan realizar sus tareas, trabajar y cumplir con sus funciones", destacó el gobernador.


La decisión de adquirir nuevos colectivos surge en respuesta al deterioro evidente del sistema actual. "No podemos hablar de un buen servicio si no tenemos colectivos. No podemos seguir con una flota con una edad promedio de 12 años o permitir que, de los 1.400 colectivos que había en la provincia, queden solo 1.100. Esto genera demoras inaceptables en las frecuencias, con esperas de hasta una hora y media en las paradas", explicó Jaldo. Esta disminución en el número de ómnibus representa un 21% de coches que dejaron de prestar el servicio a lo largo y ancho de Tucumán.


Además, el gobernador resaltó que la eliminación de las compensaciones nacionales al transporte público obligó a la provincia a intervenir para evitar consecuencias negativas en los usuarios. "Esas compensaciones no son para los empresarios, sino para evitar que el costo total del servicio recaiga en los usuarios, haciendo que los boletos sean impagables. Estas inversiones son para atenuar el impacto en los incrementos de los pasajes", indicó.


En una primera etapa, el plan contempla la adquisición de entre 20 y 25 colectivos cero kilómetros, que estarán equipados con aire acondicionado y calefacción. Estos serán entregados a los empresarios del sector bajo un esquema de leasing: "A través de la compensación o a través de lo que propongan la forma de pago, los empresarios puedan devolver y la Provincia pueda recuperar esos fondos para poder seguir comprando colectivos", detalló el gobernador.


Finalmente, Jaldo expresó su ambición de posicionar a la provincia con una de las mejores flotas del país. "Queremos tener la mejor flota del país, con colectivos nuevos que beneficien tanto a la capital como al interior de la provincia", afirmó, destacando además que la renovación incluirá mejoras en los sistemas de pago.


publicidad

Más de tendencias

publicidad