publicidad

CONDICIONES DE VIDA

La pobreza en Argentina cayó al 31,6% en el primer semestre del año, el nivel más bajo desde 2018

Según la Universidad Torcuato Di Tella, la desaceleración inflacionaria y una distribución más equitativa del ingreso impulsaron una notable reducción de la pobreza y la indigencia, en línea con datos del Gobierno.

Por Tendencia de noticias

15 jul, 2025 06:38 p. m. Actualizado: 15 jul, 2025 06:38 p. m. AR
La pobreza en Argentina cayó al 31,6% en el primer semestre del año, el nivel más bajo desde 2018

La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), a través de su especialista Martín González Rozada, informó que la pobreza en Argentina descendió al 31,6% durante el primer semestre de 2025, marcando el nivel más bajo desde el segundo semestre de 2018. Este dato, que refleja una mejora significativa respecto a los indicadores heredados de la gestión de Alberto Fernández, se atribuye principalmente a la fuerte desaceleración de la inflación, que pasó de un 25% mensual en diciembre de 2023 a un 1,6% en junio de 2025.


Los datos oficiales del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, dependiente del Ministerio de Capital Humano, respaldan esta tendencia. Según el organismo, la pobreza alcanzó el 31,7% en el primer trimestre de 2025, lo que representa una caída de 23,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2024, afectado por la devaluación de diciembre de 2023, y una reducción de 6,4 puntos respecto al cierre del año pasado. En cuanto a la indigencia, esta se situó en el 7,3% entre enero y marzo, con una baja de 12,9 puntos frente al primer trimestre de 2024 y de 0,9 puntos en relación con el último semestre del año anterior.


La proyección del nowcast de pobreza de la UTDT estima que cerca del 32% de la población urbana, equivalente a unos 9,4 millones de personas de un total de 29,6 millones, vive en hogares pobres. Comparado con el primer semestre de 2024, la tasa de pobreza disminuyó de 52,9% a 31,6%, mientras que la indigencia cayó de 18,2% a 7,4%, una reducción de 10,8 puntos porcentuales. Este descenso se dio a pesar de que las canastas que determinan los umbrales de pobreza e indigencia aumentaron un 42,7% y un 38,8%, respectivamente, en el mismo período.“La incidencia de la pobreza cayó 8 puntos porcentuales entre el primer semestre del año y el semestre abril-septiembre de 2024 pasando de 52,9 a 44,9 por ciento. Esta disminución en la tasa de pobreza se produjo por una caída, ceteris paribus, de casi 15 puntos porcentuales explicada por un aumento del valor real del ingreso per cápita familiar, medido con respecto a la inflación de la canasta básica total y una distribución del ingreso más igualitaria entre esos dos semestres. El efecto crecimiento y distribución del ingreso se vio amortiguado por un aumento, ceteris paribus, de casi 7 puntos porcentuales en la tasa de pobreza entre semestres producido por el incremento del valor real del umbral con que se mide la pobreza, la canasta básica total per cápita”, explicó la UTDT.


La pobreza en Argentina cayó al 31,6% en el primer semestre del año, el nivel más bajo desde 2018

Es relevante señalar que los datos de la UTDT y del Ministerio de Capital Humano no son los oficiales, ya que el INDEC publica estas estadísticas de manera semestral. En marzo, el organismo reportó una tasa de pobreza del 38,1% para el segundo semestre de 2024 y del 52,9% para la primera mitad de ese año. El próximo informe oficial, correspondiente al primer semestre de 2025, se conocerá en septiembre. Sin embargo, los analistas coinciden en que las estimaciones actuales reflejan una clara tendencia a la baja.


La mejora en los indicadores sociales durante la gestión de Javier Milei se explica por factores como el aumento del ingreso real per cápita familiar y una distribución más equitativa del ingreso, según el análisis de la UTDT. Estos avances, combinados con la desaceleración inflacionaria, han permitido que la cantidad de personas en situación de pobreza sea menor que al final de la administración anterior, consolidando el mejor registro de este indicador en más de seis años.

publicidad

Más de tendencias

publicidad