Cada 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del Abogado, una fecha que rinde homenaje a quienes ejercen esta profesión clave para el funcionamiento del sistema jurídico y democrático. La jornada también conmemora el nacimiento de Juan Bautista Alberdi, una de las figuras más influyentes en la historia del derecho argentino.
¿Por qué se celebra el Día del Abogado el 29 de agosto?
La efeméride fue establecida en 1958 por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi, ocurrido el 29 de agosto de 1810 en San Miguel de Tucumán.
Alberdi fue abogado, político, economista, escritor y diplomático. Su legado más importante para el derecho argentino es la obra “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, escrita en 1852, la cual sentó los principios fundamentales que inspiraron la redacción de la Constitución Nacional de 1853.
La vida y obra de Alberdi
Desde joven, Alberdi mostró una profunda vocación intelectual. Estudió en Buenos Aires, donde se formó en leyes, música y periodismo. Más tarde, debido a su oposición al régimen de Juan Manuel de Rosas, se exilió en distintos países de América y Europa, desde donde continuó aportando al pensamiento político y jurídico de la Argentina.
En 1835, participó en la creación del Salón Literario, un espacio de pensamiento liberal junto a figuras como Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez. Su exilio en Chile fue uno de los períodos más productivos de su carrera: allí redactó su obra más influyente.
Tras una extensa labor intelectual y diplomática, Alberdi falleció en Francia en 1884. Sus restos fueron repatriados y descansan en la Casa de Gobierno de Tucumán, como homenaje a su contribución a la organización nacional.
Frases para compartir en el Día del Abogado
En el marco de esta celebración, compartimos una selección de frases célebres sobre el derecho, la justicia y la abogacía, ideales para reflexionar o saludar a profesionales del área:
“La regla principal para el abogado, como para el hombre de cualquier profesión, es la diligencia” – Abraham Lincoln.
“Cuando las leyes son claras y precisas, la función del juez no consiste más que en comprobar un hecho” – Immanuel Kant.
“El Derecho consiste en tres reglas básicas: vivir honestamente, no dañar a los demás y dar a cada uno lo suyo. Es el arte de lo bueno y lo equitativo” – Ulpiano.
“Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad” – Simón Bolívar.
“Es el espíritu y no la forma de la ley lo que mantiene viva la justicia” – Earl Warren.
“La Ley verdadera es la recta razón conforme a la naturaleza, universal, inmutable y perenne” – Justiniano.
“El derecho romano no solo nos legó principios fundamentales de justicia, sino la convicción de que la ley es el pilar de una sociedad civilizada” – Umberto Eco.
“En asuntos de verdad y justicia, no hay diferencia entre problemas grandes o pequeños” – Albert Einstein.
“La Ley ha sido dada para que se implore la gracia; la gracia, para que se observe la ley” – San Agustín.
“El legislador no debe proponerse la felicidad de cierto orden de ciudadanos con exclusión de los demás, sino la felicidad de todos” – Platón.