Con 250 inscriptos y la presencia de ministros y ministras de las distintas Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de diferentes provincias y de países latinoamericanos, finalizaron este viernes las VII° Jornadas Nacionales y V° Jornadas Internacionales de Justicia de Paz y Faltas “Acortando distancias, acercando Justicia”, organizadas por el Poder Judicial de Tucumán, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) y por la Junta Federal de Justicia de Paz de Argentina (JUFEPAZ).
Las jornadas, que se desarrollaron durante este jueves y viernes, en el hotel Catalinas, contaron con seis conferencias y seis paneles, que fueron encabezadas por jueces y juezas de paz de las distintas provincias de Argentina y de países latinoamericanos como Paraguay, México, Guatemala y República Dominicana.
El objetivo del encuentro fue el intercambio de conocimientos y experiencias en la Justicia de Paz de distintos puntos del país con el fin de fomentar un espacio de aprendizaje para lograr una Justicia más accesible, efectiva e inmediata. En cuanto a los ejes temáticos que se abordaron, estuvieron la transformación digital, las competencias de la Justicia de Paz, el acceso a Justicia, la intervención para el abordaje integral de situaciones sociales complejas (medidas urgentes de violencia o alimentos, por ejemplo), las buenas prácticas y los nuevos desafíos para la Justicia de Paz.
Karina Sleiman, coordinadora de la Superintendencia de Juzgados de Paz, comentó de qué se trató el evento y quienes participaron. “Esta es una convocatoria que se realiza, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, de toda la justicia de paz, y de todos aquellos que también estén interesados en participar e involucrarse en esta temática”, indicó.
Mencionó que la idea central de las jornadas fue “acortar distancias y acercar justicia”. “Este lema tiene mucho contenido en sí mismo porque lo que buscamos es que la justicia pueda acercarse a todas aquellas personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, pero una vulnerabilidad no solamente económica, sino también en la vulnerabilidad geográfica por las distancias. Muchas veces estas personas no tienen la oportunidad de que la justicia llegue a ellos porque no tienen los medios para acercarse a los centros judiciales de las provincias a plantear sus necesidades, que pueden llegar a ser insignificantes para nosotros, pero que tienen una gran trascendencia para ellos”.
En cuanto a los participantes de las jornadas, destacó la participación de “casi todas las provincias de la Nación” e incluso de otros países. “Eso nos llena de orgullo porque es un compromiso que todos los jueces de paz que hablan en el mismo idioma se comuniquen, compartan experiencias, y a la vez estas jornadas han tenido una trascendencia porque ya vienen desde el 2016 celebrándose en distintas provincias de la argentina y han trascendido fronteras porque tenemos hoy jueces de paz de Paraguay, que han participado de manera virtual; jueces de paz de República Dominicana, de Guatemala y de México que han venido a compartir su experiencia, por lo que han sido muy enriquecedoras las jornadas”.
Haciendo un balance general del evento, Sleiman manifestó que lograron el propósito de reunirse “con todos los jueces de paz y personas que se encuentran comprometidas con un objetivo único que es acercar justicia a las personas que más lo necesitan del interior de la Nación, o del país al que pertenezcamos. Hablar el mismo lenguaje, tener el mismo sentido, eso nos enriquece como seres humanos y nos anima a mucho más”, concluyó.
Participaron de las jornadas los miembros de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán: Dr. Daniel Leiva (Presidente), Dr. Antonio Estofán (Vocal Decano), Dra. Claudia Sbdar, Dr. Daniel Posse y Dra. Rodríguez Campos. Asimismo, estarán presentes: la Dra. Emilia María Valle (Presidenta de JUFEJUS y Ministra del Superior Tribunal de Justicia de Chaco); el Dr. Fernando Augusto Niz (Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación de JUFEJUS y Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes); el Dr. Guillermo Horacio Alucín (Presidente CST Formosa); Dra. Rita Verónica Saldaño y DR. Miguel Figueroa Vicario (Vocales CST Catamarca); Dr. Mariano Miranda (Ministro STJ Jujuy); Dr. Luis Eugenio Angulo (Presidente TSJ Córdoba) y la Dra. Adriana García Nieto (Ministra de la CJ San Juan).
#JUECESDEPAZYFALTAS
#PROVINCIAS
#PAÍSES
#JUSTICIA
#PODERJUDICIAL
#VII° JORNADAS NACIONALES Y V° JORNADAS INTERNACIONALES DE JUSTICIA DE PAZ Y FALTAS