publicidad

COMERCIO EXTERIOR

Tucumán impulsa su economía exportadora: azúcar y limón con crecimientos significativos en el primer semestre

Por Gabriel Toledo.- Un informe del INDEC revela que Tucumán alcanzó USD 404 millones en exportaciones durante el primer semestre de 2025, con un crecimiento del 5,2% liderado por los complejos limonero y azucarero, consolidando su aporte del 16,8% al NOA, aunque con desafíos en subrubros como semillas oleaginosas. A nivel nacional, las exportaciones totalizaron USD 39.700 millones.

Por Gabriel Toledo

03 sept, 2025 05:39 p. m. Actualizado: 04 sept, 2025 06:56 a. m. AR
Tucumán impulsa su economía exportadora: azúcar y limón con crecimientos significativos en el primer semestre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su informe sobre el Origen Provincial de las Exportaciones (OPEX) para el primer semestre de 2025, revelando una compleja trama de desempeño económico en las diversas regiones del país. Este análisis pormenorizado destaca el comportamiento exportador de Tucumán, sus complejos productivos clave, la evolución de la Región Noroeste (NOA) y un panorama nacional general.


Vale señalar que la Provincia de Tucumán registró exportaciones por un valor de USD 404 millones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento interanual del 5,2% respecto al mismo período de 2024. A nivel regional, Tucumán contribuyó con el 16,8% del total exportado por el NOA, consolidando su posición como un actor significativo en la matriz exportadora de la región.


Captura de pantalla 2025-09-03 172227.jpg

Un aspecto central del desempeño tucumano es el complejo del limón. Si bien el informe detalla el complejo a nivel regional, la importancia de Tucumán en la producción limonera argentina es innegable. El complejo limón a nivel de la Región Noroeste (NOA) totalizó USD 184 millones, registrando un aumento del 19,2% interanual. Este crecimiento se alinea con la categorización de "Frutas frescas" como el principal subrubro exportado por Tucumán, alcanzando los USD 81 millones. La robustez de este complejo es un pilar fundamental para la economía exportadora de la provincia, demostrando su capacidad para colocar productos de alto valor en mercados internacionales.


En cuanto al complejo azucarero, la Región Noroeste exportó USD 116 millones en este sector, experimentando un crecimiento del 82,7% interanual. En consonancia con esta tendencia regional, el subrubro "Azúcar, cacao y artículos de confitería" de Tucumán mostró un significativo aumento del 50,8%, subrayando la recuperación y el dinamismo de la industria azucarera provincial, por lo menos en el período analizado.


Captura de pantalla 2025-09-03 172426.png

Tucumán: exportaciones totales en millones de USD. Primer semestre de 2015-2025.



Sin embargo, no todos los subrubros exhibieron un comportamiento positivo. Las "Semillas y frutos oleaginosos" de nuestra provincia registraron una baja del 31,5% respecto al mismo período del año anterior, representando el 2,2% del total exportado por la región. Los principales mercados de destino para los productos tucumanos fueron la Unión Europea (USD 100 millones), USMCA -EE.UU:- (USD 90 millones) y Mercosur (USD 78 millones).


Diversificación y crecimiento


El NOA en su conjunto alcanzó un total de USD 2.405 millones en exportaciones durante el primer semestre de 2025, lo que representa el 6,1% del total nacional. Este monto significó un incremento del 4,8% respecto al primer semestre de 2024.

Dentro de la región, la contribución provincial, en orden descendente, fue liderada por Santiago del Estero (27,9%), seguida por Salta (24,6%), Jujuy (20,2%), Tucumán (16,8%), Catamarca (7,8%) y La Rioja (2,7%).


Analizando por grandes rubros, los Productos Primarios (PP) fueron los más relevantes, sumando USD 1.336 millones, lo que constituyó el 55,5% del total exportado por la región, aunque con una leve baja del 3,5%. Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) se valorizaron en USD 757 millones, representando el 31,5% del total regional y evidenciando un aumento del 22,3%. Por su parte, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) totalizaron USD 297 millones (12,3% del total regional), con un crecimiento del 9,9%. Los Combustibles y Energía (CyE) fueron marginales, con USD 16 millones y una disminución del 26,9%.


Captura de pantalla 2025-09-03 172627.jpg

Los principales destinos de las exportaciones del NOA fueron China (23,9%), Estados Unidos (12,8%), Brasil (6,2%) y Chile (6,1%).


Entre los complejos exportadores de la región, se destacaron el Sector Minero Metalífero y Litio con USD 733 millones y un crecimiento del 32,5%, impulsado por el Complejo Litio (USD 393 millones, +34,3% interanual) y el Complejo Oro y Plata (USD 331 millones, +36,8% interanual). El Sector Cerealero también tuvo una participación relevante con USD 735 millones y un aumento del 5,3%.


A nivel nacional, el primer semestre de 2025 concluyó con un total de exportaciones de bienes por USD 39.742 millones, lo que representa un crecimiento general del 4,0% respecto al mismo período de 2024.


Captura de pantalla 2025-09-03 172756.jpg

Todas las regiones económicas del país registraron aumentos en sus exportaciones: la Región Pampeana creció un 0,4%, Patagonia un 15,6%, Noroeste (NOA) un 4,8%, Cuyo un 23,4% y Noreste (NEA) un 9,4%.


En cuanto a los grandes rubros nacionales, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) constituyeron el 34,6% del total, seguidas por las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con el 26,4%, los Productos Primarios (PP) con el 25,6% y Combustibles y Energía (CyE) con el 13,4%. Las MOI y CyE mostraron los mayores crecimientos, con 10,1% y 11,0% respectivamente, mientras que PP y MOA tuvieron variaciones más moderadas del 0,4% y 0,1%.


El informe del INDEC proporcionó una visión esencial del dinamismo y los desafíos del comercio exterior argentino, destacando el rol crucial de las economías regionales en la performance exportadora del país.

publicidad

Más de portalcana

publicidad