publicidad

NUEVOS ACUERDOS INTERNACIONALES

Argentina y Francia sellan una alianza geopolítica y económica de alto impacto

En una reunión bilateral en Niza, los presidentes de Argentina y Francia acordaron cooperación en el Plan Nuclear Argentino y firmarán una Alianza Estratégica en Minerales Críticos. Además, hubo respaldo político e interés por acelerar el acuerdo Mercosur-UE.

Por Tendencia de noticias

09 jun, 2025 03:18 p.m. Actualizado: 09 jun, 2025 03:18 p.m. AR
Argentina y Francia sellan una alianza geopolítica y económica de alto impacto

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, el presidente Javier Milei fue recibido en Niza por su par francés Emmanuel Macron. El encuentro, solicitado expresamente por el mandatario europeo, marcó un paso decisivo en la relación bilateral, con anuncios clave en materia energética y minera. Acompañado por Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein y otros funcionarios, el jefe de Estado argentino participó de una reunión de una hora en la que se selló el compromiso de Francia de apoyar el desarrollo del Plan Nuclear Argentino y de firmar próximamente una alianza en minerales críticos.


El acuerdo nuclear contempla cooperación con empresas francesas líderes en energía atómica, mientras que el pacto sobre minerales abrirá la puerta a inversiones en litio y otras materias primas estratégicas, con respaldo de la banca estatal francesa. Este impulso llega tras una visita técnica de Damián Reidel, jefe de asesores de Presidencia, a instituciones del sector en Francia, y busca consolidar un marco de investigación y explotación conjunta de recursos, fundamentales para la transición energética global.


Macron también expresó su respaldo a las reformas económicas en Argentina y alentó nuevas inversiones francesas en sectores clave como minería, energía e industria. El mandatario europeo se comprometió a apoyar al país en foros internacionales como el FMI, la OTAN y la OCDE. Además, ambos líderes coincidieron en la necesidad de avanzar en el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea antes de fin de año, en medio de un escenario global incierto. La visita dejó en claro que, pese a las diferencias ideológicas, la agenda común en desarrollo estratégico y cooperación internacional avanza a paso firme.

publicidad

Más de politica

publicidad