Según el calendario de feriados de 2025, el próximo feriado en Argentina será este jueves 1° de mayo en conmemoración al Día Internacional del Trabajador y corresponde a uno de los feriados inamovibles que tiene el país
Sin embargo, el Gobierno decidió establecer el viernes 2 de mayo como un día no laborable con fines turísticos, por lo que no se trata específicamente de un feriado obligatorio.
Es No Laborable para el personal de la Administración Pública Provincial, donde no se trabajará en todos los ámbitos de los Poderes del Estado con el objetivo de fomentar el turismo y apoyar a la industria que genera puestos de trabajos, dinamiza la economía y debemos seguir acompañando a los trabajadores que directamente viven del turismo, por lo que es una actividad que debemos seguir acompañando y fomentar.
En tanto, el sector privado lo puede tomar como optativo y tiene que ver cómo se le reconoce el día a las personas que concurran a sus puestos de trabajo.
Qué significa que el 2 de mayo sea un día no laborable
A diferencia de los feriados nacionales, que son días de descanso obligatorio según la Ley 21.329, los días no laborables son optativos para los empleadores. Quienes trabajen cobrarán el día como una jornada más, salvo que el empleador decida otra cosa.
En la administración pública nacional la actividad quedará paralizada, salvo los servicios esenciales. Además, no habrá clases en las escuelas y los bancos tampoco abrirán sus puertas al público. De este modo, gran parte de los argentinos tendrán un fin de semana largo de cuatro días, del jueves 1 al domingo 4 de mayo.
Diferencia entre feriados nacionales y días no laborables
La ley 20.744 o de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Mientras que en el 182 explica que los días no laborales son optativos para el empleador.
En el caso de los feriados nacionales rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.
En resumen, el feriado nacional deberá abonarse el doble de una jornada habitual, mientras que en un día no laborable su remuneración es como la del salario simple.
ADMINISTRACION PUBLICA
Poder Ejecutivo
- No habrá atención al público en ninguna repartición
- No habrá clases en establecimientos educativos
- Hospitales solo guardias
De acuerdo con el calendario oficial de feriados de 2025 aprobado por el Gobierno Nacional, el viernes 2 de mayo es un "Día no laborable con fines turísticos", por ello, no se trata específicamente de un feriado obligatorio.
A través del decreto 1027/2024, publicado en el Boletín Oficial, se dispuso que tanto la mencionada fecha como el 15 de agosto y el 21 de noviembre sean días no laborables, con el objetivo de promover el turismo en temporada baja y fomentar esta actividad.
#DÍANOLABORABLECONFINESTURÍSTICOS
#ADMINISTRACIÓNPÚBLICA
#DECRETO
#FERIADO
#FERIADOPUENTE
#TURISMO