publicidad

PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

Tucumán promoverá la energía renovable con incentivos para generar y vender electricidad sostenible

La Legislatura emitió dictamen de un proyecto que fomenta la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, permitiendo a usuarios generar, consumir y comercializar excedentes, diversificando la matriz energética provincial.

Por Tendencia de noticias

25 ago, 2025 03:54 p. m. Actualizado: 25 ago, 2025 03:54 p. m. AR
Tucumán promoverá la energía renovable con incentivos para generar y vender electricidad sostenible

La provincia de Tucumán se posiciona a la vanguardia de la sostenibilidad energética al avanzar en un proyecto de ley que habilita a los usuarios de energía eléctrica a generar su propia electricidad de manera sustentable, integrándose como prosumidores al mercado eléctrico (persona que no solo consume productos o servicios, sino que también participa activamente en su creación, mejora o difusión). La iniciativa, que recibió dictamen favorable de la Comisión de Energía y Comunicaciones de la Legislatura, propone el “Régimen de Promoción y Fomento de Generación de Energía Eléctrica a partir de Fuentes Renovables”, integradas a la red pública, fomentando la inversión en proyectos de energía solar, eólica, biomasa y biogás, tanto a pequeña como a gran escala.


El proyecto, elevado por el Poder Ejecutivo con las firmas del gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, en abril de este año, fue enriquecido con modificaciones y ampliaciones por los legisladores, y será debatido en la sesión legislativa prevista para este jueves. Según el dictamen, el objetivo es claro y radica en la creación del “Régimen de Promoción y Fomento de Generación de Energía Eléctrica de origen solar, eólico, biomasa y biogás”, dirigido a personas físicas y jurídicas radicadas en Tucumán. Entre los incentivos destacan exenciones impositivas: “Los ingresos derivados del ejercicio de las actividades de generación de energía eléctrica aquí promovidas, realizadas dentro de la Provincia de Tucumán, estarán exentos por un plazo de cinco cinco años en un 100% del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos” y “Exención del Impuesto a la Salud Pública por un plazo de cinco cinco años en un 100% en los contratos de cada empleado incorporado a partir de la inscripción en el presente régimen”. Estos beneficios, prorrogables por el Ejecutivo si los resultados lo justifican, buscan incentivar la inversión en eficiencia energética.


El proyecto contempla tres segmentos de generación: domiciliaria en baja tensión para consumo propio con posibilidad de venta de excedentes; en baja y media tensión (inferior a 132 kV) para consumo propio o comercialización; y en alta tensión (superior a 132 kV) para ventas al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Para los usuarios domiciliarios, se prevé que la distribuidora local, EDET S.A., facilite financiamiento para la instalación de equipos, reintegrable a través de la factura del servicio.


comision energia.jpg

El legislador Alberto Olea, presidente de la Comisión de Energía y Comunicaciones, destacó la amplitud de la iniciativa: “Es una ley amplia y participativa, pensada para que tanto empresas como pequeños usuarios puedan invertir en energías limpias, principalmente en paneles solares, y que el excedente generado pueda incorporarse a la red nacional de CAMMESA o a la red de distribución local”. Olea subrayó que el proyecto, consensuado con el Ministerio de Economía, incorporó modificaciones para optimizar su impacto, tras un dictamen previo de la Comisión de Economía.


Los fundamentos del Ejecutivo resaltan el potencial de Tucumán para las energías renovables: “La Provincia presenta un gran potencial para el aprovechamiento de las energías renovables, las que mediante tecnologías adecuadas se pueden transformar en energía eléctrica por lo que se considera imprescindible incentivar toda inversión destinada a tal fin, atenuando el valor de las inversiones necesaria para lograr tal objetivo”. Además, se enfatiza que “fomentar la generación de energía renovable puede incentivar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector energético, posicionando a la provincia como un referente en innovación y sostenibilidad”.


Entre los objetivos del régimen, el articulado del dictamen detalla: diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de combustibles fósiles, disminuir emisiones de gases de efecto invernadero, atraer inversiones, crear empleos, incrementar la seguridad energética y facilitar el acceso a la electricidad en zonas rurales. “La cogeneración permite aprovechar el calor residual de procesos industriales para generar electricidad, aumentando la eficiencia energética y reduciendo costos operativos para las empresas”, añadió el Ejecutivo.


Marco regulatorio y próximos pasos


Para acceder a los beneficios, los interesados deberán inscribirse en un registro gestionado por la Autoridad de Aplicación, demostrando no tener deudas tributarias y comprometiéndose a cumplir con las normativas vigentes . Los incentivos se activarán una vez que se verifique la generación o comercialización de energía, con la asistencia técnica del ERSEPT y EDET S.A. La Autoridad de Aplicación también tendrá a su cargo la creación del registro, la difusión de los incentivos y la fiscalización, con un informe anual que será elevado a la Legislatura.


El proyecto invita a los municipios a sumarse mediante exenciones de tasas locales, ampliando el alcance de esta política de sostenibilidad. Con esta iniciativa, Tucumán no solo busca diversificar su matriz energética, sino también fortalecer su economía local y contribuir a la lucha contra el cambio climático, consolidándose como un modelo de innovación en el noroeste argentino.

publicidad

Más de tendencias

publicidad