publicidad

DATOS OFICIALES DEL PRIMER SEMESTRE

La exportación de azúcar creció un 145% durante el primer semestre del año

Con más de 54 millones de toneladas enviadas al exterior, el sector agroindustrial argentino generó ingresos por US$ 23.290 millones. Arroz, maní, trigo y productos forestales lideraron el crecimiento. Vietnam, Brasil y China se consolidan como los principales destinos.

Por Tendencia de noticias

06 ago, 2025 10:45 a. m. Actualizado: 07 ago, 2025 07:20 a. m. AR
La exportación de azúcar creció un 145% durante el primer semestre del año

Noticias Argentinas confirmó que las exportaciones de productos agroindustriales alcanzaron 54,4 millones de toneladas durante el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 4,5% en volumen respecto al mismo período del año anterior, según datos de la Secretaría de Agricultura. Este crecimiento generó ingresos por US$ 23.290 millones.


Según Noticias Argentinas entre los productos con mayores aumentos interanuales se destacaron:

  • Arroz: +109%

  • Maní: +55%

  • Forestoindustria: +36%

  • Trigo: +29%

  • Girasol: +27%

  • Limón: +23%


Otros complejos también mostraron variaciones positivas, aunque más moderadas: legumbres (+9%), frutas de pepita (+8%) y pesca y acuicultura (+7%). Además, se registraron aumentos del 4% en el volumen exportado de maíz, cebada y aceite de soja.


El informe también relevó importantes subas en productos específicos:

  • Azúcar: +145%

  • Girasol en grano: +144%

  • Naranja: +124%

  • Papel y cartón: +122%

  • Bebidas analcohólicas: +100%

  • Galletas y productos de panadería: +92%

  • Aceite de maní: +86%

  • Arvejas: +65%

  • Duraznos: +60%


Principales destinos de exportación

Los productos agroindustriales argentinos llegaron a una amplia variedad de mercados. Entre los principales destinos se destacaron:

  • Vietnam: importó maíz, soja, trigo, productos forestoindustriales y alimentos para animales.

  • Brasil: adquirió trigo, cebada, hortalizas pesadas, frutas de pepita y lácteos.

  • China: principal comprador de soja, sorgo, cebada, carne bovina y productos pesqueros.

  • Arabia Saudita: recibió maíz, soja, cebada, uvas y frutas finas.

  • Perú: demandó maíz, soja, trigo, frutas de pepita y productos de pesca y acuicultura.

publicidad

Más de portalcana

publicidad