Espacio publicitario disponible

PREOCUPANTE SITUACIÓN

Estaciones de servicio de todo el país se reunieron en Tucumán para analizar el impacto de la reconversión de REFINOR

En un encuentro clave en nuestra Capital, representantes de estaciones de servicio debatieron la situación de la red de REFINOR tras el cierre de la refinería Campo Durán (Salta), mientras buscan estrategias para enfrentar la incertidumbre en el abastecimiento y la caída de ventas.

Por Tendencia de noticias

09 may, 2025 03:50 p. m. Actualizado: 09 may, 2025 03:50 p. m. AR
Estaciones de servicio de todo el país se reunieron en Tucumán para analizar el impacto de la reconversión de REFINOR

San Miguel de Tucumán fue el epicentro de una reunión crucial para el sector de estaciones de servicio, convocada por la Cámara de Comerciantes Derivados del Petróleo, Gas y Afines (CAPEGA). El foco principal del encuentro fue analizar el impacto de los recientes cambios en REFINOR, la Refinadora del Norte, tras el cese de operaciones de refinación en Campo Durán y su reconversión hacia un nuevo modelo de negocio. Presidentes de cámaras y federaciones de todo el país se reunieron para abordar las preocupaciones de las más de 80 estaciones de servicio que dependen de los acuerdos de abastecimiento con la petrolera.


El presidente de CAPEGA, Sebastián Vargiu, anfitrión del evento, expresó la inquietud del sector: “La situación de las Estaciones de Servicio vinculadas a REFINOR es preocupante. Hay incertidumbre en torno al abastecimiento y al sostenimiento comercial de estas bocas de expendio que están distribuidas en una región muy amplia del norte argentino”, indicó en declaraciones al portal especializado Surtidores. Además, destacó que el cierre de la refinería Campo Durán ha generado dudas sobre la continuidad operativa de las estaciones, un tema que se agravó con la pérdida de rentabilidad y la caída en las ventas que atraviesa el sector.


La refinería Campo Durán, ubicada en Aguaray, Salta, cerró definitivamente sus operaciones de refinación de petróleo crudo generando un fuerte impacto en el norte argentino. La decisión, anunciada el pasado 23 de abril, responde al sostenido declive de la Cuenca del Noroeste y la escasez de materia prima, un problema que se agudizó en los últimos años y que llevó a la empresa a reconvertir su modelo de negocio.


REFINOR, formada por YPF e Integra (holding de José Luis Manzano) en partes iguales, enfrentaba una crisis estructural desde hace tiempo. La refinería, que operaba desde 1992 con una capacidad de procesamiento de 4.000 m³ diarios de crudo y 20 millones de m³ de gas, producía combustibles como nafta, gasoil y GLP. Sin embargo, la falta de gas y petróleo —provenientes del NOA y Bolivia— redujo drásticamente su actividad. Según datos sindicales, la planta operaba solo seis días al mes en los últimos tiempos, tras haber perdido un millón de m³ de gas y 250.000 litros de crudo. Este declive, sumado a políticas energéticas que priorizan Vaca Muerta y la reversión del Gasoducto Norte, hizo insostenible su continuidad.


Desafíos


Por su parte, el gerente comercial de REFINOR, Diego Riuz, presentó el nuevo plan de negocios de la petrolera, delineando una hoja de ruta para garantizar la continuidad de la red de estaciones de servicio. Sin embargo, los estacioneros exigieron claridad y soluciones concretas. “Esperamos respuestas concretas, porque hay operadores que hoy no saben cómo van a seguir funcionando”, advirtió Vargiu, reflejando la incertidumbre que afecta a los expendedores de la marca tras la decisión de REFINOR de reducir un tercio de su planta laboral mediante un programa de retiros voluntarios.


Además de la situación de REFINOR, los asistentes debatieron temas generales como la liberalización de precios, la dinámica del mercado de GNC y las oportunidades de reactivación económica. “Venimos perdiendo márgenes y clientes”, señaló Vargiu, subrayando la necesidad de consensuar estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos del sector.


El encuentro también contó con momentos simbólicos. Los presidentes de las entidades que integran la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) visitarán la Casa Histórica de Tucumán, donde firmaron el libro de visitas y participaron en una ceremonia conmemorativa por el aniversario de la cámara tucumana, que incluyó la entrega de plaquetas. La jornada cerró con una cena institucional en la sede de CAPEGA, con la presencia de representantes de las principales petroleras del país. “Este aniversario es también una oportunidad para fortalecer los lazos del sector y reafirmar el compromiso con el futuro de una actividad que es clave para la economía y el desarrollo regional”, concluyó Vargiu.


La reunión intentó dejar en evidencia la necesidad de respuestas urgentes para garantizar la sostenibilidad de las estaciones de servicio en el norte argentino, mientras el sector busca adaptarse a un escenario de cambios estructurales y desafíos económicos.


Espacio publicitario disponible

Más de eco-y-negocios

Espacio publicitario disponible