Espacio publicitario disponible
Eco-y-negocios
Espacio publicitario disponible
Espacio publicitario disponible
4 de septiembre de 2025
Biocombustibles y comercio transatlántico: La UE inicia ratificación del pacto con el Mercosur en medio de tensiones
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, que promete eliminar aranceles y abrir mercados para biocombustibles y productos agrícolas, enfrenta resistencias lideradas por Francia, mientras Bruselas busca consolidar un tratado histórico antes de 2025, bajo la presión de divisiones internas y preocupaciones ambientales.
Por Tendencia de noticias

3 de septiembre de 2025
El gobierno atribuyó al período electoral la intervención cambiaria: "No se toca un peso de las reservas ni del FMI"
Pablo Quirno, Secretario de Finanzas, justificó la intervención cambiaria del Tesoro por la incertidumbre electoral, ratificó el esquema de bandas con aval del FMI y acusó a un banco chino y a la oposición de generar inestabilidad, defendiendo los logros económicos del gobierno.
Por Tendencia de noticias

3 de septiembre de 2025
Con la presencia del presidente de la UIA, se inauguró la primera fábrica de fiambres de Santiago del Estero
Este mediodía quedó oficialmente inaugurada una nueva línea de productos del frigorífico porcino Tres Valores S.A., con el lanzamiento de su marca “Tivarello”, la primera fábrica de fiambres de Santiago del Estero.
Por Tendencia de noticias

3 de septiembre de 2025
El gasto público en Argentina se balancea entre reducir desigualdades y beneficiar a los más pudientes
En un contexto de acalorado debate sobre el rol del Estado impulsado por la llegada de Javier Milei al poder, el gasto público argentino, que promedia el 45% del PIB, se erige como una herramienta clave para mitigar desigualdades, aunque parte de sus recursos, como los subsidios energéticos, favorecen desproporcionadamente a los sectores de mayores ingresos, según un informe de Argendata.
Por Tendencia de noticias

3 de septiembre de 2025
Sturzenegger aseguró que los decretos rechazados por el Congreso derogaron organismos por no restituir normas
El ministro Federico Sturzenegger sostuvo que el rechazo legislativo a los decretos de desregulación dejó sin efecto a organismos como Vialidad, INTI e INTA. Justificó nuevos DNU por “urgencia inmediata” y apuntó contra el Congreso por no restituir la normativa previa.
Por Tendencia de noticias

3 de septiembre de 2025
“Si el dólar se escapa, se acabó todo”: Argentina atrapada en la desconfianza, advierte Arriazu
El economista tucumano Ricardo Arriazu alerta sobre la crisis de confianza que frena los planes del Gobierno, la presión sobre el dólar y las dificultades para sostener la estabilidad económica hasta las elecciones legislativas, mientras critica las políticas cambiarias y anticipa un futuro incierto.
Por Tendencia de noticias

3 de septiembre de 2025
El riesgo país bajó, a cinco dias de las elecciones bonaerenses
A pocos días de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, el riesgo país cayó a 837 puntos. El Gobierno decidió intervenir en el mercado cambiario para evitar presiones sobre el dólar y contener la incertidumbre en plena recta final hacia los comicios.
Por Tendencia de noticias

3 de septiembre de 2025
Con reparos, el Gobierno restaura el andamiaje de organismos que había eliminado o modificado
El Gobierno reestableció por decreto el funcionamiento y la normativa de organismos que habían sido modificados o eliminados, tras el rechazo del Congreso a una serie de reformas. La medida busca evitar un vacío legal, pero reaviva el conflicto institucional sobre los límites del control parlamentario.
Por Tendencia de noticias

2 de septiembre de 2025
Tucumán fue la única provincia que registró un saldo negativo en transferencias discrecionales de Nación durante agosto
Un ajuste contable por pagos anticipados llevó a Tucumán a un saldo de -$136 millones en transferencias no automáticas en el octavo mes del año, aunque acumula un crecimiento real del 95,6% en 2025. A nivel nacional, los fondos cayeron un 15,1%, marcando el peor agosto en dos décadas.
Por Tendencia de noticias

2 de septiembre de 2025
Industriales PYME le advierten al Gobierno que "reordene las prioridades del esquema económico"
Daniel Rosato, presidente de IPA, alertó sobre el impacto de las importaciones y la caída del consumo en las pymes industriales, reclamando al Gobierno de Milei un diálogo urgente para reordenar prioridades y evitar más pérdidas de empleo.
Por Tendencia de noticias

2 de septiembre de 2025
Rechazan el cobro de Ingresos Brutos en el comercio entre provincias
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios criticó los pagos a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, por considerarlos barreras que afectan la libre circulación de mercaderías, aumentan costos y contradicen la Constitución, solicitando intervención nacional para garantizar el comercio entre provincias.
Por Tendencia de noticias

2 de septiembre de 2025
"La industria textil está seriamente amenazada por la importación indiscriminada"
Carlos Muia, presidente de la Unión Industrial de Catamarca y accionista de Santista, con presencia en Tucumán, alertó sobre la crisis del sector textil al denunciar la pérdida de empleos y la falta de reglas claras para competir frente a la presión de las importaciones.
Por Tendencia de noticias

2 de septiembre de 2025
Francos apuntó contra “maniobras de desestabilización” y pidió investigar los audios difundidos antes de las elecciones
Por José Romero Silva (enviado especial).- El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participó del Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba y denunció un intento de alterar el proceso democrático. Habló de audios, operaciones y presiones previas a elecciones. También defendió el rumbo económico del Gobierno.
Por Tendencia de noticias

2 de septiembre de 2025
Un pacto por la industria: Líderes y autoridades impulsaron un nuevo contrato productivo para el futuro de Argentina
En el Día Nacional de la Industria, Martín Rapallini (UIA) y Luis Macario (UIC) delinearon una hoja de ruta para revitalizar el sector industrial. Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, Córdoba fue epicentro del debate por un desarrollo sostenible del sector.
Por Tendencia de noticias

2 de septiembre de 2025
El Gobierno decidió intervenir en el mercado de cambios en pleno período preelectoral
Ante la suba del dólar y las elecciones en Buenos Aires, el Gobierno anunció la intervención del Tesoro en el mercado cambiario para estabilizar cotizaciones, en un contexto de críticas por la sostenibilidad de la medida.
Por Tendencia de noticias

2 de septiembre de 2025
El oro supera los US$ 3.500 por onza y alcanza un nuevo récord histórico
El metal precioso acumula una suba de más del 30% en lo que va del año, impulsado por las expectativas de recorte de tasas en EE.UU. y la debilidad del dólar. En Argentina, crece el interés por invertir en oro ante la incertidumbre electoral.
Por Tendencia de noticias

2 de septiembre de 2025
La recaudación tributaria cayó en torno a 2,4% en términos reales en agosto
La recaudación de Recursos Tributarios de agosto alcanzó $ 15.359.108 millones, con una variación interanual de 30,6%, lo que representa una caída en torno al 2,4% en términos reales.
Por Tendencia de noticias

2 de septiembre de 2025
La UIA presenta el “Nuevo Contrato Productivo”: un llamado a relanzar la industria nacional
Con el lanzamiento oficial del Nuevo Contrato Productivo en Córdoba, la UIA propone una hoja de ruta para relanzar la industria nacional. El documento establece diez ejes estratégicos para una agenda industrial federal, competitiva y sustentable, en un contexto de tensión con el Gobierno por el impacto de la macroeconomía en el sector.
Por Tendencia de noticias

2 de septiembre de 2025
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
La empresa estatal, clave en la conectividad nacional, presenta un balance financiero positivo para el próximo año, mientras sus trabajadores realizan un paro por reclamos salariales. El plan refuerza la sostenibilidad y el rol estratégico de ARSAT en la economía del conocimiento.
Por Tendencia de noticias

2 de septiembre de 2025
En medio de la tensión financiera, se anuncia la participación de un funcionario del BCRA en un seminario
El director del Banco Central, Federico Furiase, disertará en el 18° Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro. Aunque el Gobierno aún no se pronunció sobre la reciente volatilidad del mercado, se espera que el evento sirva como una señal al sector financiero.
Por Tendencia de noticias
