Espacio publicitario disponible

TENSIÓN CON INDUSTRIALES

El Gobierno deja de cobrar el 95% del Impuesto País para las importaciones

La medida rige desde las 00 de este lunes, pero será publicada en el Boletín Oficial de este martes. Esperan un impacto en los precios.

Por Tendencia de noticias

25 nov, 2024 03:00 p. m. Actualizado: 25 nov, 2024 03:00 p. m. AR
El Gobierno deja de cobrar el 95% del Impuesto País para las importaciones

El gobierno del presidente Javier Milei dejó de cobrar el 95% del Impuesto País que ingresaba por adelantado de las importaciones que pasaban por aduana. Con esta medida, que rige desde las 00 de este lunes, aunque será publicada en el Boletín Oficial de este martes, la Casa Rosada comienza dar cumplimiento a su objetivo de eliminar el gravamen que pesaba sobre las compras al exterior, creado durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.


Se espera que esta quita impositiva tenga impacto en el costo país de los productos. Además, sumaría tensión con los industriales que se quejan por el dólar barato. De esta manera, para algunos actores económicos, el dólar importador ya está en unos $1000.


La resolución fue dictada por ARCA y contempla el plazo de 30 días establecido por el Banco Central para el acceso al Mercado de Cambios y la fecha de vigencia del impuesto País, que es hasta el 22 de diciembre inclusive.


Lo que ocurre es que el plazo mínimo vigente desde que se pasa por aduana hasta que se puede pagar por el Mercado único y Libre de Cambios (MULC) es de 30 días, y dentro de 30 días se eliminará por completo el gravamen.


Por lo tanto, Aduana ya no hace la retención del 95% porque al momento del pago no existiría el impuesto y no sería deducible.


“En consecuencia, para los despachos de importación oficializados desde hoy, no se debe realizar el pago a cuenta del Impuesto PAÍS”, informaron desde el ARCA. También adelantaron que dictarán una resolución general —con vigencia de las 00 de este lunes— en la que dejarán sin efecto la obligación del pago a cuenta del 95% del impuesto país para las importaciones.


El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria -o PAIS- recarga con 30% el valor al que se accede al dólar oficial. Está vigente hasta el 23 de diciembre, por la ley 27.541 del 2019, sumadas a las percepciones de Ganancias que encarecen 60% ese tipo de cambio.


El ministro de Economía, Luis Caputo, remarcó que no será reemplazado por otro tributo el 24 de diciembre, lo que repercutirá en un menor gasto para quienes realizan consumos en moneda extranjera. Sin embargo, el ministro aseguró que el dólar solidario o tarjeta “va a seguir algo más alto que el oficial”, debido a que continuará vigente la percepción del 30% a cuenta de Ganancias.


Con el fin del impuesto PAIS, la compra de dólar oficial para atesoramiento y gastos en el exterior será más accesible desde el 24 de diciembre. Desde esa fecha, el recargo aplicado al dólar tarjeta disminuirá al 30%, correspondiente únicamente a la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.


Hoy, el dólar tarjeta o dólar solidario incluye un recargo del 30% por el Impuesto PAIS y otro 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias.


Si el valor del dólar oficial quedara sin cambios, a finales de diciembre y con la eliminación del Impuesto PAIS, este valor se reduciría a unos $1331,20.

 

 

Espacio publicitario disponible

Más de eco-y-negocios

Espacio publicitario disponible