Cuando Tucumán adhirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) se suscitó una polémica puesto que, además, el Ejecutivo local pretendía la derogación de la Ley 7879 que prohíbe la minería a cielo abierto en la Provincia. Finalmente, la Legislatura no promovió la eliminación de esta norma pero sí habilitó la exploración minera, quedando sujeta a las disposiciones de las leyes ambientales vigentes, confiriéndole la facultad al propio Poder Ejecutivo para evaluar la viabilidad de los proyectos.
En este marco, en el parlamento tucumano se llevó a cabo la conferencia "Riquezas Ocultas: Hacia un Hub Minero Sostenible", a cargo de José Marun Sales, director en Minera Poderosa S.A. y SISA del Perú, y Marcelo Cabral, gerente general en Ritica Resources de Salta. La misma se enmarca dentro del ciclo “Potenciar Tucumán”, organizado por la Legislatura y la Fundación Federalismo y Libertad. En la conferencia también estuvieron presentes los legisladores Leopoldo Rodríguez, Agustín Romano Norri, Luis Olea, Carlos Verón Guerra y la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán, Virginia Ávila.
En diálogo con la prensa, Marun Sales destacó el hub minero que tiene la provincia de Tucumán en cuanto a recursos humanos y logísticos: “Ya lo ha demostrado en el pasado y hoy, sin dudas, tiene un gran potencial para seguirlo haciendo. Tucumán puede también desarrollar algunas actividades mineras cuando realice más exploración, especialmente en las zonas altas. Para ello, es necesario establecer algunas políticas que favorezcan la exploración”.
Al ser consultado sobre si la minería es sostenible, Marun señaló: “La minería es sostenible porque es una de las industrias que tiene más avances en desarrollos tecnológicos que permiten mantener altísimos estándares de desempeño, tanto en seguridad como en temas ambientales. De hecho, no se puede prescindir de la minería porque la mayoría de las actividades que nos rodean diariamente están hechas con materiales que vienen del mundo minero. Así que es esencial para la vida. Siempre lo ha sido y lo seguirá siendo. El tema es que los estándares con los cuales se desarrolla tienen que seguir cada vez más altos”.
Seguidamente, el presidente de la Fundación, José Godoy, señaló que “actualmente, hay empresas de Tucumán con ingenieros tucumanos prestando servicios para todos los desarrollos mineros que hay en el norte. Y creo que la legislación en Tucumán puede hacer mucho para potenciar esta actividad que genera divisas y empleo”.
Con respecto a la actividad minera, el propio gobernador Osvaldo Jaldo hizo mención al tema recientemente al aseverar que Tucumán "tiene que ir buscando alternativas, lo que no quiere decir que vamos a ir a una minería a cielo abierto, eso lo descartamos totalmente, que no se politice este tema porque se están equivocando”. En paralelo, el Primer Mandatario sostuvo que “si hoy permitimos la exploración en la provincia, por ahí podemos dar con otro material, con otro mineral o elemento que pueda ser útil para la comercialización y que, de acuerdo de la manera y la forma que se lo haga, para nada irá contra el cuidado del medioambiente en la provincia de Tucumán”.