El Gobierno implementó un nuevo esquema impositivo tras la eliminación del Impuesto PAIS, manteniendo la carga del 30% pero con modificaciones significativas en su alcance y aplicación, según confirmaron fuentes oficiales. La medida se oficializó mediante la Resolución General 5617/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
De acuerdo con la norma, el impuesto ya no llevará el nombre de Impuesto PAIS y se eliminan ciertas percepciones para sectores específicos, principalmente en el ámbito financiero. No obstante, los consumidores continuarán abonando este tributo en operaciones como la compra de dólar ahorro y la adquisición de bienes y servicios en el exterior.
De todas las maneras, con la caída del Impuesto PAIS, el dólar tarjeta se abarata un 30%, es decir, queda a la mitad de lo que es hasta ahora dado que sumadas todas las percepciones es un 60% más caro que el tipo de cambio oficial (es decir, sin impuestos).
A partir de la quita del Impuesto PAIS, a la cotización del oficial hoy, el dólar solidario quedaría a $ 1355.
Según la normativa, las operaciones alcanzadas incluyen:
La compra de billetes y divisas en moneda extranjera.
Pagos en el exterior realizados con tarjetas de crédito, débito o compra.
Servicios contratados a través de agencias de viajes y turismo en Argentina.
Servicios de transporte internacional de pasajeros, ya sea terrestre, aéreo o acuático.
El nuevo régimen excluye ciertos sectores, como el transporte terrestre hacia países limítrofes y los gastos vinculados a salud, medicamentos, libros y plataformas educativas.
El gravamen mantendrá una alícuota del 30%, aplicada sobre el monto total de las operaciones en pesos. La percepción será computable como un pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales, dependiendo de la condición fiscal del contribuyente. Para aquellos que no estén alcanzados por estos tributos, el régimen contempla un mecanismo de devolución del monto percibido, accesible una vez finalizado el año calendario.