Espacio publicitario disponible

CONTRA LA ESPECULACIÓN

Mientras Milei alienta la movida contra los aumentos de precios, supermercados amenazan con vender productos importados

El Presidente de la Nación utilizó sus redes sociales para repostear un mensaje en el que se consigna: "Si te aumentan los precios, no compres". En tanto, las cadenas de supermercados y mayoristas negocian con sus proveedores y no convalidarán los nuevos valores, a los que consideran injustificados. Las firmas sostienen que el consumo no se recupera y apelarán a la venta de artículos de otros países, que son más baratos.

Por Tendencia de noticias

18 abr, 2025 05:51 p. m. Actualizado: 18 abr, 2025 05:51 p. m. AR
Mientras Milei alienta la movida contra los aumentos de precios, supermercados amenazan con vender productos importados

El Gobierno busca evitar que la salida del cepo y la volatilidad del dólar impacte en los precios. En los últimos días, el propio ministro de Economía Luis Caputo se puso al frente de la cruzada contra las empresas que aumentaron y celebró que supermercados rechazaran listas de precios con subas.


En pleno Viernes Santo, el presidente Javier Milei también se sumó a la pelea para contener los precios. Lo hizo, en esta oportunidad, compartiendo un mensaje en redes sociales del dibujante Nik, quien subió una imagen de su personaje Gaturro con la leyenda: "Si te aumentan los precios, no compres". Y, en el mensaje, le sumó: "Los supermercados rechazaron a las empresas de alimentos que aumentaron sus precios. Acordate. Si te aumentan los precios, no compres".


El miércoles fuentes de canales minoristas aseguraron que llegaron precios con aumentos en torno al 9%, sobre todo en grandes marcas de productos de consumo masivo, como Unilever, Molinos, Molino Cañuelas, Aceitera General Deheza y Softys, marca que produce Elite e Higienol.


Negativa masiva


Los supermercadistas rechazaron los aumentos y sostuvieron que las empresas deberán explicar en qué parte del producto impactó la devaluación del lunes para aceptar listas.


En el caso del canal mayorista, el escenario fue similar. Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) explicaron que recibieron algunas listas con actualizaciones, pero principalmente de productos con incidencia directa de la devaluación por ser commodities.


El reposteo del mandatario no pasó desapercibido. Es que se suma justamente a los distintos mensajes que Caputo dejó en los últimos días. El ministro de Economía fue exitoso en la intervención ante las súbitas alzas en los precios de los alimentos y productos de limpieza e higiene de la canasta básica.


El presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, confirmó que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.


"Estamos en una etapa de diálogo con la industria y empresas para tratar de ver qué posibilidades hay de no modificar esas listas y volver para atrás estas comunicaciones", explicó. Y agregó: "Son muy apresuradas este tipo de modificaciones".


Vamos con los de afuera


Según lo remarcado por el portal iProfesional, desde una de las mayores cadenas advirtieron: "Si el lunes no llegamos a un acuerdo, empezamos a importar. Tenemos la venia del Gobierno".


De hecho, ya hay cadenas que tienen los canales abiertos con importadoras de distintos productos de la canasta esencial. Fideos desde Albania (a precios más económicos que los que se consiguen en las góndolas argentinas, con calidad similar); manteca, leche fluida y otros lácteos desde Uruguay y hasta cerveza de Alemania.


"El mercado no está para dar sablazos en los precios; el consumo viene muy débil. En este contexto, donde no hay problemas para importar y el Gobierno nos abre esa canilla, lo vamos a hacer para ponerle un límite a las industrias locales", dijeron desde otra cadena supermercadista con fuerte presencia en el interior del país.


La intención de los supermercados es no aceptar ningún tipo de ajuste, en un contexto en el que las ventas cayeron hasta 6% interanual y podría agudizarse la situación. "Dependemos pura y exclusivamente de la posición de la empresa y de las industrias proveedoras. Estamos en plena negociación", planteó Palpacelli.


Sobre los últimos aumentos de los precios, en medio de una dinámica bajista del dólar después del día lunes, Milei había sido categórico durante una entrevista con el periodista Alejandro Fantino: "Aprenderán del principio de imputación de Menger a la fuerza: se van a meter los productos en el orto".

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible