Espacio publicitario disponible

ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL

Los supermercados enfrentan la presión inflacionaria y caída del consumo en un contexto de incertidumbre

El INDEC informó que el 57,9% de los supermercados y autoservicios mayoristas percibió alzas de precios en septiembre, mientras la retracción de la demanda y el alto costo laboral limitan la actividad, con expectativas cautelosas para el último trimestre de 2025.

PorTendencia de noticias
21 oct, 2025 05:12 p. m. Actualizado: 21 oct, 2025 05:12 p. m. AR
Los supermercados enfrentan la presión inflacionaria y caída del consumo en un contexto de incertidumbre

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), basado en la Encuesta de Tendencia de Negocios (ETN) a Supermercados y Autoservicios Mayoristas, reveló una percepción de fuerte presión sobre los precios por parte de las empresas del sector durante septiembre de 2025. A pesar de los indicadores macroeconómicos que pudieran sugerir una tendencia inflacionaria más moderada, el relevamiento cualitativo mostró que el 57,9% de los encuestados consideró que los precios promedio de venta de su empresa aumentaron durante el último mes. Solo el 39,5% declaró que no variaron y apenas un 2,6% indicó una disminución.


Este panorama se enmarca en un contexto de limitaciones para aumentar la actividad comercial, donde la retracción del consumo se mantiene como el factor dominante. Si bien la demanda lidera las consideraciones empresariales como el principal factor restrictivo, señalada por el 57,9% de los consultados, resalta en segundo lugar la preocupación por el elevado costo laboral, que representa el 26,3% de las menciones como limitante para expandir la actividad. Otros factores citados fueron el costo de financiamiento (5,3%), y en menor medida, el suministro (1,3%), el acceso al crédito bancario (1,3%), la superficie de ventas (1,3%) y la competencia en el propio sector (1,3%).


Captura de pantalla 2025-10-21 170837.png

El informe técnico, con expectativas proyectadas para el trimestre octubre-diciembre de 2025, evalúa diversos aspectos de la situación empresarial en septiembre. Respecto a la situación comercial actual, la mayoría de las empresas (57,9%) la calificó como "Normal". Sin embargo, el balance se mantuvo en terreno negativo, ya que el 31,6% la consideró "Mala", frente a solo el 10,5% que la calificó como "Buena". Esto resultó en un Balance de −21,1%.


En cuanto al nivel actual de stocks, el 56,6% de los empresarios lo consideró "Normal". No obstante, hubo una ligera inclinación hacia el exceso, con un 23,7% reportando stocks "Por encima de lo normal" y un 19,7% "Por debajo de lo normal". El Balance fue de 3,9%.


La situación financiera actual mostró mayor estabilidad, con el 78,9% de las empresas calificándola como "Normal". Solo el 13,2% la consideró "Mala" y el 7,9% "Buena", arrojando un Balance de −5,3%.


Captura de pantalla 2025-10-21 170940.png

Un aspecto crítico para el sector es el acceso al crédito. Una importante proporción de las empresas (34,2%) consideró que esta situación es "Difícil". El 61,8% lo calificó como "Normal" y apenas el 3,9% como "Fácil", resultando en un Balance significativamente negativo de −30,3%.


Finalmente, en relación a la competencia en el sector, el 76,3% de las empresas no percibió variaciones en los últimos tres meses, mientras que el 19,7% reportó un aumento de la competencia.


Expectativas


De cara al trimestre octubre-diciembre de 2025, las expectativas empresariales reflejan un moderado optimismo en la mejora de la situación comercial.


  • Situación comercial futura: El 68,4% espera que la situación "Permanecerá igual", pero el porcentaje de quienes esperan una mejora (22,4%) supera a quienes esperan un empeoramiento (9,2%), dando un Balance positivo de 13,2%.

  • Precios de venta futuros: La tendencia alcista de precios se proyecta a futuro, con el 64,5% de las empresas anticipando que los precios promedio de venta "Aumentarán". El 34,2% prevé que "No variarán" y solo el 1,3% espera una disminución.


Captura de pantalla 2025-10-21 171049.png
  • Volumen de pedidos a proveedores: Las expectativas en este rubro se muestran cautelosas, con el 63,2% previendo que "No variará". El porcentaje de empresas que esperan una disminución (21,1%) supera a las que esperan un aumento (15,8%), resultando en un Balance negativo de −5,3%.

  • Empleo: En cuanto al número de personas empleadas, el sector no prevé cambios significativos. El 80,3% espera que la cantidad "No variará". El 18,4% anticipa una disminución, frente a solo el 1,3% que espera un aumento, lo que genera un Balance de −17,1%.


Teniendo en cuenta todos los aspectos señalados, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de supermercados y autoservicios mayoristas se situó en −3,9% en septiembre de 2025.

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible