LATAM Airlines anunció su regreso a Tucumán tras casi seis años de ausencia, una noticia que revitaliza la conectividad aérea de la provincia. Según lo informado, la aerolínea comenzará a operar vuelos desde el Aeropuerto Internacional Teniente General Benjamín Matienzo a partir del 14 de diciembre de este año. La ruta conectará Tucumán con Lima, Perú, y tendrá una frecuencia de tres vuelos semanales, operados con aviones Airbus A319 y A320.
El retorno de LATAM a Tucumán se enmarca en una estrategia más amplia de la compañía para recuperar rutas suspendidas durante la pandemia y fortalecer su presencia en el interior argentino. Además de la ruta a Tucumán, LATAM confirmó la reactivación de otras rutas nacionales: se reanudarán operaciones desde Córdoba y Rosario. Desde el 26 de octubre, Córdoba recupera su conectividad hacia Sao Paulo con una frecuencia diaria, conectando a los cordobeses con más de 60 destinos dentro de Brasil y 20 destinos internacionales que acceden a través del centro de conexión de Guarulhos. De esta manera, la provincia estará conectada con los 3 centros de conexión de LATAM en Chile, Perú y Brasil.
A partir del 30 de diciembre, se reinician los vuelos entre Rosario – Sao Paulo con 4 frecuencias semanales creando un puente con más de 60 destinos dentro de Brasil y 20 destinos internacionales en España, Colombia. Estados Unidos, Francia, Alemania, Chile, Italia, México, Perú, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, y Uruguay.
Este anuncio se suma a la reciente reincorporación de vuelos entre Buenos Aires y Miami, lo que evidencia un plan de expansión progresivo tras los desafíos enfrentados por la aerolínea en los últimos años.
Tucumanos con más conexiones
La suspensión de operaciones de LATAM en Tucumán se remonta a 2020, cuando la filial argentina de la compañía cesó actividades debido a las restricciones por la pandemia y la falta de apertura del espacio aéreo argentino, según un artículo de Simple Flying de ese año. Desde entonces, Aerolíneas Argentinas había consolidado su posición como la principal operadora en la región, dejando a Tucumán con una conectividad limitada. El regreso de LATAM no solo amplía las opciones para los pasajeros tucumanos, sino que también refuerza la competencia en el mercado aéreo local.
La ruta Tucumán-Lima, que operará tres veces por semana, busca captar tanto el tráfico de turismo como el de negocios, conectando a los tucumanos con un hub clave como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, desde donde LATAM ofrece vuelos a múltiples destinos en América Latina, Norteamérica y Europa.
Esta ruta fortalecerá la presencia del grupo en el norte argentino, facilitando el acceso a más de 32 destinos internacionales desde Lima y accediendo a 17 destinos nacionales en Perú.
Consolidar el mercado aéreo
"Con estas incorporaciones, LATAM refuerza su posición como líder en el mercado regional, y aumenta un 27% su operación en comparación con el año pasado, constituyendo así una red cada vez más sólida y eficiente al servicio de sus clientes, contribuyendo además a las economías regionales", informó la compañía.
El regreso de LATAM a Tucumán y la expansión en otras ciudades argentinas marcan un paso significativo para la aerolínea, que busca recuperar su posición en el mercado argentino tras los desafíos económicos y operativos de los últimos años. Para los tucumanos, esta noticia representa una oportunidad de mayor conectividad internacional y doméstica, en un momento donde la demanda de viajes sigue en aumento.