El gobierno de Osvaldo Jaldo comenzó su gestión con severos condicionamientos en materia financiera ya sea para el pago de las planillas salariales y ni hablar de margen alguno para la realización de obras públicas, complicándose mucho más el panorama con la llegada de Javier Milei a la presidencia que cortó de manera drástica el chorro de recursos a las provincias para la realización de estos trabajos, más allá que luego la buena relación entre ambos depararan ciertos beneficios federales a la Provincia.
Sin embargo, el calendario parece sonreírle al jaldismo en esta suerte de despedida anticipada del 2024, ya que, con más de un año de administración de la cosa pública tucumana sobre sus espaldas, puede hasta darse algún que otro mimo y, por qué no decirlo, hasta diferenciarse de gestiones anteriores, con la concreción de una serie de obras en la zona de los Valles Clachaquíes que eran muy esperadas por sus pobladores y que finalmente se están materializando.
Por un lado, el gobierno provincial inauguró la repavimentación y reconstrucción de la Ruta Provincial N° 307, en el tramo que conecta Ampimpa con el acceso a Amaicha del Valle, y de la Ruta Provincial N° 357 hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 40.
La obra abarcó la renovación de 18,4 kilómetros de uno de los corredores viales más estratégicos de Tucumán, tanto para el tránsito agrícola, minero y turístico como para la conexión interprovincial, al vincular las rutas nacionales N° 38 en Acheral y N° 40 en Quilmes, que a su vez conecta con Catamarca.
El proyecto incluyó tareas clave como:
Demolición de carpeta existente y construcción de una nueva carpeta asfáltica en caliente.
Ampliación de alcantarillas y completamiento de banquinas granulares.
Instalación de defensas metálicas en puntos críticos y señalización vertical y horizontal para mayor seguridad vial.
Originalmente financiada a través de un convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad, la obra fue interrumpida en abril de 2023, quedando neutralizada por 14 meses. Ante esta situación, la Provincia decidió asumir la totalidad del financiamiento restante, invirtiendo $ 4.005.104.117,80 (valores de julio de 2024), con redeterminaciones incluidas, de acuerdo a lo informado oficialmente.
El reinicio de los trabajos se dio el 15 de julio de 2024 bajo la dirección de la empresa INGECO, con un plazo de ejecución de seis meses y una inversión total de $4.800.000.000.
Nuevos tramos y mejoras urbanísticas
Paralelo a esta inauguración vial, el Gobierno lanzó también el inicio de la obra de repavimentación de la ruta provincial 307 en el tramo que une Amaicha del Valle con Santa María, provincia de Catamarca. Además, dejó inaugurada la puesta en valor de la plaza y el casco céntrico de Amaicha del Valle.
El avanzado proceso de deterioro por el envejecimiento de esta ruta de más de 20 años de construida, sumado al escaso espesor de carpeta de rodamiento existente, dificultan la circulación actual por el sector. Las fallas superficiales de la carpeta asfáltica, con fisuras transversales y longitudinales y los desprendimientos en bordes de calzada requieren la recuperación de la calzada en forma urgente para evitar obras mayores en el futuro inmediato.
“La ruta 307 es fundamental no sólo porque nos conecta con dos provincias vecinas, sino que también promueve el turismo que dinamiza la economía y genera fuentes de trabajo genuinas”, destacó Jaldo
La obra a realizar, de acuerdo a un informe de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), se divide en dos tramos: uno urbano de 0,95 kilómetros y otro rural de 9,65 kilómetros. El plazo de obra es de cuatro meses con una inversión de más de $3.700 millones. Los trabajos serán ejecutados por la empresa INGECO.
En la oportunidad, el vicegobernador Miguel Acevedo subrayó la importancia de jerarquizar el casco céntrico de Amaicha del Valle: “Se revalorizó la plaza principal para que se pueda recibir a todos los turistas que quieran visitarnos, tanto de Tucumán como de otras provincias. Esta localidad tiene belleza natural y muchas propuestas de su comunidad”.
Jaldo explicó que las obras se realizan en el marco del programa Independencia “que lleva adelante el Ministerio de Interior en las 93 comunas rurales, con obras de calles adoquinadas y alumbrado público”.
Siguiendo el raid en materia de anuncios de obras públicas provinciales, en la misma jornada del viernes, Jaldo habilitó el puente sobre el río Santa María, en la ruta 357, que quedó reparado a nuevo luego de los daños que sufrió en su infraestructura, producto de las crecidas del cauce en 2022. El cruce es de vital importancia para acceder a sitios turísticos e históricos, como la Ciudad Sagrada de Quilmes, las bodegas de Colalao del Valle y conectar a Tucumán con Salta.
Se trata del tramo que une Amaicha del Valle con la ruta nacional 40. La obra, que consistió en la reposición del último tramo del puente en el margen izquierdo del río, estuvo a cargo la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) con una inversión de $850.000.000 y fue ejecutada por la Empresa Cerviño Construcciones.
"Tuvo que llegar este gobierno y hacer las obras de las que hoy estamos inaugurando el primer tramo de la 307 y el puente sobre el río Santa María. Estas son las decisiones políticas que hay que tomar, esto es conocer la provincia, pero fundamentalmente querer a nuestra gente que se esfuerza todos los días", sostuvo Jaldo.
Los trabajos consistieron en la reparación y reconstrucción de estribos con fundaciones de pilotes; la reconstrucción de vigas y tablero; la reparación y modificación de las zonas de juntas estructurales intermedias; el reacondicionamiento de apoyos metálicos; la construcción de una defensa de acceso en margen izquierda (gaviones y colchonetas); la reconstrucción de terraplén de acceso margen izquierda; la reparación y pintura general de la superficie de estructura; y la construcción de la exoestructura de vinculación entre vigas nuevas y vigas existentes.