El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) dio a conocer su informe sobre la situación del empleo registrado privado con datos a octubre de 2024, en el cual se recalca que, a lo largo de ese período bajo la administración de Javier Mieli, se destruyeron 123.957 puestos de trabajo. En el mes de octubre, sin embargo, se recuperaron 5.632 puestos.
De acuerdo al análisis, un grupo muy reducido de provincias logró aumentar la cantidad de puestos de trabajo entre noviembre 2023 y octubre 2024: entre ellas, Tucumán, Chubut, Mendoza, Neuquén y Río Negro. Un segundo grupo redujo sus puestos de trabajo entre 0,01% y 5,0%: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta y Santa Fe. Entre las más perjudicadas, aquellas cuya caída es superior a 5%, se encuentran: Catamarca, Chaco, Formosa, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En el mes de octubre, 9 de 14 sectores recuperaron empleo, entre los que se destacan: Comercio (+4.454), Industria (+1.858) y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (+1.756). Sin embargo, en los primeros once meses de Milei -salvo el caso de Comercio que creció 7.812 puestos-, estos sectores llevan caídas acumuladas de 25.186, y 13.904 respectivamente. Construcción es el más afectado (-69.738 desde noviembre 2023).
En términos proporcionales, los sectores más importantes en materia de empleo privado son Comercio (19,9%) e Industria (18,7%). La industria perdió 25.186 puestos en estos once meses y es el segundo sector más afectado.
En lo relativo a otras modalidades de trabajo registrado, a octubre 2024, 2.064.571 personas tienen al monotributo como su modalidad principal. Esta categoría se redujo 27.164 puestos el último mes pero se incrementó 26.989 desde la asunción de Milei, reflejando la tendencia a la precarización del trabajo, indicó el CEPA.
En la modalidad empleo en casas particulares, en octubre 2024, se registran 444.320 puestos, 1.635 menos que en septiembre y 19.700 menos que en noviembre 2023.
En lo que refiere al trabajo en el sector público, en octubre 2024, se crearon 1.004 puestos, incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales. Desde noviembre, se perdieron en total 43.157 puestos.
El empleo asalariado registrado entonces cayó 167.114 puestos los últimos once meses. En términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado (-1,9%) que en el público (-1,2%), a contramano del discurso oficial.
En materia de salarios privados registrados, en octubre, la evolución de la mediana salarial (6,4%) y del promedio salarial (5,0%) se ubicaron por encima de la inflación (2,7%). Ambas variables se ubican por encima de noviembre de 2023 (0,7% y 1,1%, respectivamente), detalla el informe del CEPA.