Espacio publicitario disponible

PANORAMA HETEROGÉNEO

La industria cayó el 3,5% en septiembre, pese a los rebotes en la construcción y el sector automotriz

Según el último informe de actualidad industrial de la UIA, el sector muestra una persistente debilidad general, aunque indicadores puntuales de exportación y rubros ligados a bienes durables exhibieron un crecimiento respecto al mes anterior.

PorTendencia de noticias
20 oct, 2025 10:38 a. m. Actualizado: 20 oct, 2025 10:38 a. m. AR
La industria cayó  el 3,5% en septiembre, pese a los rebotes en la construcción y el sector automotriz

Las estimaciones del sector, dadas a conocer por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA), basadas en el consumo de energía eléctrica, la demanda industrial y consultas a líderes del rubro, señalan que la actividad industrial en septiembre de 2025 experimentó una baja interanual en torno al -3,5%. Esta caída se complementó con un nivel de actividad levemente inferior al registrado en agosto (−0,2% sin estacionalidad) en la comparación mensual.


Si bien los datos disponibles para septiembre indican una heterogeneidad marcada, la persistencia de cierta debilidad se refleja en la caída leve del consumo de energía eléctrica de Grandes Usuarios, que disminuyó −1,1% respecto a agosto. Esta debilidad se manifestó en bajas observadas en rubros ligados al sector textil y productos metálicos, mientras que la demanda del sector de consumo masivo se mantuvo estancada.


Sin embargo, de acuerdo al documento, el panorama de septiembre estuvo matizado por importantes repuntes sectoriales, muchos de ellos ligados a la construcción y las exportaciones. Entre los indicadores de crecimiento mensual sin estacionalidad se ubicaron:


  • Despachos de Cemento: Crecieron +4,3%.

  • Índice Construya: Aumentó +1,1%.


Captura de pantalla 2025-10-20 103140.png

Estos rubros vinculados a la construcción presentaron un leve rebote luego de la caída registrada en agosto.


El sector automotriz y de maquinaria también arrojó cifras positivas en la variación mensual:


  • Producción de Autos: Creció +11,9%, impulsada principalmente por las ventas al mercado externo.

  • Patentamiento de maquinaria industrial: Subió +9,2%.


Tomando en consideración el estudio de la UIA, el dinamismo exportador fue un motor clave durante el mes. Las exportaciones hacia Brasil crecieron significativamente en +18,8% respecto a agosto. Además de los autos, este aumento estuvo influenciado por la mayor exportación de productos primarios, debido, en parte, a la disminución temporal de los derechos a la exportación cerealero-oleaginoso, lo que generó una suba de la liquidación de divisas agroindustriales del +336%. No obstante, este notable incremento en la liquidación de divisas no impactó en la actividad industrial propiamente dicha.


A pesar de los incrementos puntuales en septiembre, el informe subraya que el nivel acumulado de la actividad industrial aún se encuentra estancado. Los niveles productivos se mantienen en valores similares a los del cuarto trimestre de 2024 y están alrededor de un 10% por debajo de los registrados en 2022 y 2023.


Al interior de la industria, la heterogeneidad es alta. Solo dos sectores lograron recuperarse respecto al mismo periodo acumulado de 2022: los vinculados a la refinación de petróleo y la producción de motos, y solo este último está por encima de los niveles de 2023. En contraste, los rubros ligados a la construcción siguen siendo los más afectados en su nivel productivo, con caídas que superan el 20% respecto a 2022 y 2023.


Captura de pantalla 2025-10-20 103232.png

El informe también detalla el desempeño de agosto de 2025, según los datos de INDEC:


  1. La producción industrial en agosto cayó −4,4% en términos interanuales.

  2. En la comparación mensual (respecto a julio), la producción se mantuvo estable (+0,6% sin estacionalidad).

  3. Con estos datos, la industria acumuló un crecimiento de +4,4% en lo que va del año 2025.

En agosto, el panorama fue marcadamente negativo, con la caída de 15 de los 16 sectores que componen el índice en términos interanuales. Solo la Refinación de petróleo mostró un comportamiento positivo (+4,9%), impulsada por el desempeño de Vaca Muerta. Entre las mayores bajas interanuales de agosto se destacaron Productos textiles (−18,1%) y Productos de metal (−18%).


Captura de pantalla 2025-10-20 103334.png

Los principales drivers de la baja en agosto fueron las industrias vinculadas al consumo masivo (−1,6% de incidencia negativa) y los insumos industriales (−1,5% de incidencia negativa). El retroceso sectorial de agosto de 2024 fue evidente, con el 68% de los subrubros mostrando caídas interanuales en su producción.

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible