
Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán en uso de licencia por su candidatura testimonial a diputado nacional, alertó sobre la creciente inquietud económica que impulsa a los argentinos a refugiarse en el dólar ante el temor a una devaluación tras las elecciones legislativas del próximo domingo. “La gente tiene desconfianza de lo que va a pasar después del 26 de octubre”, afirmó, señalando que esta incertidumbre alimenta la demanda de dólares. Según Jaldo, “aquel que tiene un pesito en el bolsillo, en vez de quedarse con el peso, compra diez dólares, veinte dólares, o lo que pueda”, en un intento de protegerse frente a un posible aumento en la cotización de la moneda estadounidense o una devaluación abrupta. "Pero la actitud que tienen los argentinos es resguardarse de una posible devaluación después del 26 de octubre o cubrirse de un incremento importante del dólar en la República Argentina”, afirmó el tranqueño.
En un análisis crítico, Jaldo se refirió a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de intervenir en el mercado cambiario argentino mediante la compra de pesos. “Nunca hemos visto que otro país venga a comprar pesos y menos una de las principales potencias del mundo”, expresó, destacando lo inusual de la medida. Explicó que esta acción busca inyectar dólares al Banco Central, que carece de reservas suficientes: “Estados Unidos, comprando peso, inyecta más dólares a la República Argentina, que es lo que no tiene el Banco Central. Son las reservas que no están, son las reservas que se fueron, son las reservas que este gobierno no las tiene”. Sin embargo, advirtió que la estrategia no logró estabilizar el mercado, ya que “el dólar sigue subiendo, ni con la política del Banco Central de la República Argentina ni con la política del Tesoro de los Estados Unidos pueden frenar la demanda”.
Jaldo también cuestionó el tono de las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien, según el gobernador, le dijo al presidente argentino, Javier Milei: “Vaya, gane y vuelva”. Para Jaldo, estas palabras reflejan una falta de respeto hacia el pueblo argentino. “Por ahí ustedes vieron cómo hablan los yanquis. Lo mismo que dicen los argentinos, ‘se estaban muriendo’. Sí tenemos problemas económicos, sí tenemos gente que las pasa mal. Ahora, de ahí a que la Argentina se esté muriendo, para nada, coincidimos con esos conceptos”, afirmó, mostrando su rechazo a la narrativa externa sobre la situación del país.

El mandatario resaltó la importancia de la gestión eficiente en tiempos de crisis, poniendo como ejemplo los logros de su administración en Tucumán. “En dos años le hemos demostrado a los tucumanos, y le hemos demostrado al país que, aún con escasez de recursos, sí se puede gobernar cuando uno administra eficientemente el presupuesto provincial”, subrayó. Jaldo destacó que su gobierno trabajó para resolver los problemas de la ciudadanía, marcando una diferencia con las disputas políticas estériles: “Eso no soluciona ningún problema de la gente”.
Haciendo un llamado a la unidad, Jaldo expresó su deseo de que al gobierno nacional le vaya bien, ya que “si al Gobierno nacional le va bien, nos va bien a los argentinos, nos va bien a Tucumán, nos va bien a todas las provincias”. En este sentido, abogó por una competencia constructiva: “Hay que apostar en positivo y hay que competir para arriba, quién hace más, quién lleva más soluciones, y no pasarse todo el tiempo criticando o buscando algún error voluntario o involuntario para ir a la justicia provincial o a la justicia federal”.
Finalmente, el gobernador reflexionó sobre la relación entre los presidentes Milei y Trump, cuestionando la continuidad de la intervención estadounidense: “Yo no sé si los Estados Unidos va a seguir o no, porque el mismo presidente Trump le dijo al presidente Milei: ‘vaya, gane y vuelva’. Ahora, si no gana, no sé si va a volver”. Estas declaraciones reflejan la incertidumbre que atraviesa el país en un contexto económico y político crítico, donde la desconfianza ciudadana y la falta de reservas en el Banco Central dominan el escenario preelectoral.