En noviembre de 2024, el Índice de ventas totales a precios corrientes en los supermercados de Tucumán muestra una suba del 6,9% en relación al mes anterior, si se toman en cuenta las 35 unidades comerciales analizadas en la provincia por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta forma, durante el 11° mes de 2024, la facturación en lo supermercados locales se ubicó en los $27.126.327 mil millones, cuando en octubre dicha cifra se había posicionado en torno a los $25,3 mil millones.
En este sentido, el organismo oficial señaló que, en la provincia, se efectuaron unas 871.450 operaciones, resultando un ticket promedio de $31.128, lo que ubica a Tucumán liderando este índice en todo el NOA, inclusive supera al promedio nacional que demostró una facturación por persona en torno a los $25.370. Además, el valor del ticket tucumano fue un 8,7% superior al registrado un mes atrás, muy por encima de la inflación estimada por la Dirección de Estadística de la Provincia para octubre del año pasado, ya que fue del 3%.
Si el análisis se efectúa tomando en consideración las ventas por habitante de cada una de las jurisdicciones, surge que, en nuestra provincia, las mismas se posicionan en un parámetro de $15.302.
Ventas por rubros y medios de pago
El INDEC señaló también que en las ventas totales a precios corrientes, durante noviembre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Artículos de limpieza y perfumería”, con 174,5%; “Lácteos”, con 171,3%; “Panadería”, con 158,6%; y “Alimentos preparados
y rotisería”, con 157,1%.
Por su parte, las ventas efectuadas en efectivo representaron el 16,3% del total, mediante tarjeta de débito sumaron el 25,1%, con tarjeta de crédito el 47,5%
de las ventas totales. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago (como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR, entre otros) representaron el 11,1% del total y muestra un aumento de 314,8% respecto al mismo mes del año anterior.
El organismo oficial resaltó también que en noviembre de 2024, las operaciones en el salón de ventas representaron el 96,3%. Por su parte, las ventas por el canal online se ubicaron en torno el 3,7% de las ventas totales, con un incremento de 138,0% respecto al mismo mes del año anterior.
Los salarios brutos promedio en noviembre de 2024 fueron de 2.742.107 pesos para “Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico” y de 1.053.294 pesos para “Cajeros, administrativos, repositores y otros”. En el caso de los asalariados de mayor jerarquía que componen este panel, hubo una variación porcentual de 188,2% en noviembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, los “Cajeros, administrativos, repositores y otros” alcanzaron una variación porcentual
respecto de noviembre de 2023 de 137,4%.