Espacio publicitario disponible

NIVEL DE SALARIOS

El ingreso promedio de los argentinos no llega a los $650 mil

De acuerdo a lo informado por el INDEC, casi el 63% de la población declaró recibir algún tipo de ingresos en el país. Las mujeres cobran cerca de un 33% menos que los hombres. Los mayores ingresos no laborales se registraron en los sectores más bajos de la sociedad.

Por Tendencia de noticias

20 dic, 2024 03:10 p.m. Actualizado: 20 dic, 2024 03:10 p.m. AR
El ingreso promedio de los argentinos no llega a los $650 mil

El coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,435 para el tercer trimestre de 2024, mientras que en el mismo trimestre de 2023 el valor fue de 0,434, lo que muestra una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual.


Así lo reflejó la Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del INDEC en los resultados del tercer trimestre de 2024 correspondientes a los 31 aglomerados urbanos.


El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.720.283 personas, alcanzó los $414.785, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $300.000.


El 62,8% de la población total (18.660.407 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $649.163.


Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $212.282; el del estrato medio (deciles 5 a 8), a $603.688 y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $1.614.039.


Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $754.820, mientras que el de las mujeres fue de $546.317, lo que equivale a un salario del 33,7% inferior.


Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $612.035 y un ingreso mediano de $500.000, equivalente al límite superior de ingresos del decil 5, bajo el cual se sitúa el 50% de las personas ocupadas.


El ingreso promedio de los primeros cuatro deciles de la población, ordenada según ingreso de la ocupación principal, fue de $200.163.


El ingreso promedio del estrato medio (deciles del 5 a 8) fue de $602.290, mientras que el ingreso de los deciles 9 y 10 fue de $1.455.768.


Respecto a la población asalariada, se registraron 9.562.508 personas con ingreso promedio de $640.470.


El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $810.560 (+244,8% interanual), mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivale a $334.819 (+199% interanual).


En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 77,5% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales alcanzaron el 22,5% restante.

El peso de los ingresos no laborales fue mayor para los deciles de ingreso total familiar más bajos, que fueron 61,6% en el primero y 11,2% en el décimo.

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible