Espacio publicitario disponible

LOS NÚMEROS NO FLUYEN

Crisis en las estaciones de servicio: la Provincia fue epicentro del análisis sobre la pérdida de rentabilidad del sector

En nuestra provincia tuvo lugar un encuentro nacional en el que se abordó la creciente brecha entre ingresos y costos operativos, que amenaza la viabilidad de las estaciones de servicio. Los empresarios reclaman un mecanismo que ajuste comisiones y compense las distorsiones del mercado.

Por Tendencia de noticias

17 may, 2025 12:46 p. m. Actualizado: 17 may, 2025 12:47 p. m. AR
Crisis en las estaciones de servicio: la Provincia fue epicentro del análisis sobre la pérdida de rentabilidad del sector

Los dueños de estaciones de servicio de todo el país se reunieron en Tucumán bajo la organización de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de Argentina (CECHA) para abordar la crisis que atraviesa el sector. A pesar de la liberación de precios y las medidas del gobierno para flexibilizar el mercado, los expendedores enfrentan una creciente pérdida de rentabilidad, producto de la disparidad entre sus ingresos y los costos operativos.


Durante la reunión, los empresarios pusieron sobre la mesa datos contundentes que reflejan el deterioro del negocio. Según Vargiu, presidente de la Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (CAPEGA), sostuvo que “la divergencia que existe entre la evolución de nuestros ingresos y el incremento de nuestros gastos produce una pérdida constante de rentabilidad que, de persistir, hará inviable el negocio para la mayoría de las Estaciones de Servicio”. Esta situación se agrava por la caída en el margen por litro de combustible vendido, que no logra cubrir los crecientes costos laborales y operativos.


Un ejemplo claro es la evolución de la cantidad de combustible necesaria para pagar un salario. “En 2018 se necesitaban comercializar 10.200 litros anuales para pagar el sueldo de un vendedor de playa; en mayo de 2025, esa cifra ya supera los 14.000 litros, lo que representa un incremento del 40 por ciento”, detalló Vargiu, de acuerdo a lo informado por el sitio especializado Surtidores. A nivel de planilla salarial, el panorama es aún más alarmante: “Hoy una estación de servicio necesita vender al menos 210.000 litros para cubrir los haberes de 15 empleados”, explicó el referente tucumano.


Crisis en las estaciones de servicio: Tucumán fue epicentro del análisis sobre la pérdida de rentabilidad del sector

La asimetría entre las petroleras y los operadores minoristas fue otro eje de preocupación. Mientras las compañías petroleras fijan los precios de los combustibles considerando sus costos y márgenes de ganancia, las estaciones de servicio quedan relegadas, sin capacidad para trasladar sus propios incrementos de costos. “En toda actividad económica, el precio de un bien se define por su costo más un margen de ganancia. Para nosotros, esa regla básica no se cumple”, afirmó Vargiu, subrayando la falta de equidad en la cadena de comercialización.


El encuentro también abordó el impacto de las políticas de precios de los últimos años. Según el titular de CAPEGA, “por políticas cambiarias, impositivas y el contexto internacional, el precio de los combustibles evolucionó muy por debajo del Índice de Precios al Consumidor, que sí se traslada a las paritarias y termina impactando de lleno en nuestros principales egresos”. Este desfasaje se profundizó en mayo, con una baja del 5% en los ingresos por litro y un aumento de hasta el 3% en los costos operativos, agravando una ecuación que los expendedores califican como insostenible.


Los empresarios alertan que, sin medidas correctivas, muchas estaciones podrían cerrar. Proponen la creación de un mecanismo permanente que ajuste las comisiones según los costos reales del servicio, compensando las distorsiones del mercado. “Nuestro riesgo debería estar circunscripto a las cantidades comercializadas, no a perder utilidad en cada litro que vendemos”, concluyó Vargiu, resumiendo el reclamo central del sector.

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible