Espacio publicitario disponible

OBRAS EN UN AÑO ELECTORAL

Casi $400 millones se destinarán para jerarquizar y embellecer a El Cadillal

Mediante un convenio entre Provincia y Nación se realizarán una serie de obras en el sector para promover y potenciar el turismo. Caminerías, pistas de salud, zonas de recreación y luminarias, algunos de los trabajos que figuran en carpeta.

Por Tendencia de noticias

13 feb, 2025 03:42 p. m. Actualizado: 13 feb, 2025 03:42 p. m. AR
Casi $400 millones se destinarán para jerarquizar y embellecer a El Cadillal

El gobierno de Tucumán y el de la Nación firmaron convenio con el objetivo de realizar una serie de obras de infraestructura en el Dique Celestino Gelsi “El Cadillal”, destinadas a potenciar su atractivo y mejorar la experiencia de quienes lo visitan.


El gobernador, Osvaldo Jaldo junto al viceministro de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, participaron de esta actividad. También formaron parte del acto el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta y el vicegobernador, Miguel Acevedo.


El convenio incluye la realización de las obras de jerarquización del Parque Teodoro Meyer, ubicado en El Cadillal. Un parque y reserva forestal invaluable que fue denominada así en memoria de Teodoro Meyer (Corrientes, 11 de diciembre de 1910 - San Miguel de Tucumán, 1972), reconocido botánico, profesor y fitogeógrafo argentino, de origen alemán, quien se desempeñó en el Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán a través del Instituto Miguel Lillo, cuyas investigaciones tuvieron alcance nacional e internacional.


El proyecto contempla el embellecimiento del parque con la construcción de caminería interna, áreas de esparcimiento, merenderos y espacios para la práctica de ejercicios, con el objetivo de brindar mayor comodidad a los visitantes y fomentar actividades recreativas al aire libre.


Jaldo sostuvo que es “un convenio de colaboración mutua con el gobierno nacional que aporta parte de los recursos y el resto la provincia de Tucumán, para mejorar uno de los lugares más bellos que tenemos en la provincia”.


Amaya explicó: “es en una obra que veníamos gestionando para El Cadillac. Nosotros decimos que es un paraíso a 25 kilómetros de San Miguel de Tucumán, ya que está inmerso en medio de esa yunga maravillosa que tiene Tucumán. Creo que habla a las claras de que El Cadillac va tomando un impulso y esta obra va a jerarquizar aún más con el Parque Meyer. Es una inversión de casi 300 millones de pesos en el parque, más 100 millones de pesos en la rotonda”.


“La obra del Parque Meyer lleva más de 2.000 metros de caminería, pistas de salud, con 10 puestos de pistas de salud, juegos para niños con pisos flotantes para que puedan jugar tranquilos. Más de 150 luminarias que van a ser con energía solar. Esto habla de la sustentabilidad y de la política de Estado que implementó el gobernador Jaldo de trabajar en este sentido. Por eso estamos trabajando en preservar también la yunga para que se la declare patrimonio natural de la humanidad” y añadió: “la rotonda tendrá una escultura importante que simboliza lo que es El Cadillal con una gran vela, iluminación solar, todo lo que significa darle una jerarquía a todo ese ingreso. Y luego, sobre lo que hace hacia el Río Loro, haremos un predio feriante para los artesanos del lugar para que puedan vender sus productos, organizándolos y también capacitándolos”.

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible